Constitución y Derecho Penal: Aspectos críticos de la constitucionalización



Título del documento: Constitución y Derecho Penal: Aspectos críticos de la constitucionalización
Revista: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000561614
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Otavalo, Otavalo. Ecuador
Año:
Volumen: 5
Número: 18
Paginación: 443-454
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The link between criminal law and constitution is studied from different perspectives, generating critical points of reflection. Hence, the research focused on analyzing the phenomenon of the constitutionalization of criminal law, unraveling the different aspects that exist to consider positively any regulation that affects criminal law at the constitutional level, as well as the respective criticisms. At the methodological level, the research was based on a non-experimental design of the descriptive type, under a qualitative approach, in which a hermeneutic analysis was carried out. As a result, it was determined that the Constitution should certainly contemplate the essential principles and parameters for the interpretation and application of criminal law, based on the conception of the Constitutional State of Law; however, there are some invasions that generate consequences in criminal praxis that should be reserved to criminal legal dogmatics, as well as to criminal policy.
Resumen en español La vinculación entre derecho penal y constitución es estudiada desde diversas perspectivas generando puntos álgidos de reflexión. De allí que, la investigación se enfocó en analizar el fenómeno de la constitucionalización del derecho penal, desentrañando los distintos aspectos que existen para considerar de manera positiva cualquier regulación que incida en el derecho penal a nivel constitucional, así como las respectivas críticas. A nivel metodológico, la investigación se basó en un diseño no experimental del tipo descriptivo, bajo un enfoque cualitativo, en el cual se realizó un análisis hermenéutico. Como resultado, se determinó que la Constitución ciertamente debe contemplar los principios y parámetros esenciales infranqueables para la interpretación y aplicación del derecho penal, sobre la base de la concepción del Estado Constitucional de Derecho; no obstante, existen algunas invasiones que generan consecuencias en la praxis penal que deberían estar reservadas a la dogmática jurídico penal, así como a la política criminal.
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Constitucionalización del derecho,
Constitución,
Derecho penal,
Constitucionalización del derecho penal,
Historia y teorías del derecho
Keyword: Constitutionalization of law,
Constitution,
Criminal law,
Constitutionalization of criminal law,
History and theory of law
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)