Autodeterminación de los pueblos, derecho a la identidad y desarrollo comunitario en Perú



Título del documento: Autodeterminación de los pueblos, derecho a la identidad y desarrollo comunitario en Perú
Revista: Lex. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas
Base de datos:
Número de sistema: 000561616
ISSN: 2631-2735
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad César Vallejo, Lima. Perú
2Universidad de Lima, Lima. Perú
Año:
Volumen: 5
Número: 18
Paginación: 464-472
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The self-determination of indigenous peoples and ethnic groups is protected by special norms enshrined in international treaties within the framework of human rights. In this context, the aim was to characterise the exercise of identity and self-determination as a peoples' right to autonomy and sovereignty. Philosophical-political principles were also addressed in order to legitimise, through a nationalist and democratic analysis, the right of minority organisations as members of a democratic state to achieve their social, economic and cultural development. A basic literature review was used, structuring the background information found in the databases consulted. It is concluded that despite slight changes in the individual behaviour of some members of the community influenced by modernity, the majority conserve their ethnographic identity, their native language, their culture and customs tending to legitimise their original development.
Resumen en español La autodeterminación de los pueblos y etnias originarias están protegidas por normas especiales suscritas en los tratados internacionales, en el marco de los Derechos Humanos. En este contexto, el objetivo fue caracterizar el ejercicio de la identidad y autodeterminación conformante de un derecho de los pueblos a su autonomía y soberanía. Asimismo, fueron abordados principios filosóficos-políticos con la finalidad de legitimar, a través de un análisis nacionalista y democrático, el derecho que asiste a las organizaciones minoritarias como integrantes de un Estado Democrático para lograr su desarrollo social, económico y cultural. Se utilizó la revisión bibliográfica, de tipo básico, estructurando los antecedentes encontrados en las bases de datos consultadas. Se concluye que a pesar de ligeros cambios en el comportamiento individual de algunos miembros de la comunidad influenciados por la modernidad, la mayoría conservan su identidad etnográfica, su lengua nativa, su cultura y costumbres tendientes a legitimar su desarrollo primigenio.
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Autodeterminación,
Derecho a la identidad,
Autonomía,
Identidad cultural,
Desarrollo comunitario,
Derecho público
Keyword: Cultural identity,
Community development,
Autonomy,
Self-determination,
Right to identity,
Public law
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)