Un bestiario para la democracia decimonónica. Un análisis de La Bolsa de Martel



Título del documento: Un bestiario para la democracia decimonónica. Un análisis de La Bolsa de Martel
Revista: Letras históricas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000478026
ISSN: 2007-1140
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Entre Ríos, Concepción del Uruguay, Entre Ríos. Argentina
Año:
Periodo: Sep
Número: 15
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente trabajo rastrea en la novela La Bolsa, de Julián Martel, el sistema de creencias, miedos y prejuicios que contenía la noción de democracia a fines del siglo XIX, en pleno proceso de consolidación del Estado argentino. Con un lenguaje heredado de la tradición europea romántica y renacentista, Martel arma una suerte de bestiario para definir los cuerpos de la otredad a los que vincula con la posibilidad democrática. En el relato se denota la obscena connivencia que impone la Bolsa con estos nuevos sujetos que llegan a la esfera pública, desnudando la paradójica regla del capital: una igualdad ante la mercancía que se mantiene gracias a la desigualdad entre las personas
Resumen en inglés This paper proposes tracking in Julián Martel’s 19th Century novel, La Bolsa, a system of beliefs, fears and prejudices which encompassed the notion of democracy in the time of Argentine State consolidation. With an inherited language of the European romantic and Renaissance tradition, Martel develops a sort of bestiary to define the bodies of otherness to those linked to the possibility of Democracy. We analyse in the account, the obscene connivance imposed by the Stock Market, with these new subjects reaching the public sphere, exposing the paradoxical rule of Capital: equality before merchandise that is maintained thanks to political inequality between people
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Democracia,
Formación del Estado,
Crisis económica,
Sistema de creencias,
Argentina,
Siglo XIX
Keyword: Literature and linguistics,
Literature and society,
Democracy,
State formation,
Financial crisis,
Belief system,
Argentina,
19th century
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)