Sor Juana Inés de la Cruz y la importancia del acto de saber



Título del documento: Sor Juana Inés de la Cruz y la importancia del acto de saber
Revista: Letras (Caracas)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300724
ISSN: 0459-1283
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Volumen: 49
Número: 75
Paginación: 81-109
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este estudio forma parte de un Proyecto de Investigación adscrito al CONDES de LUZ, y tiene como propósito mostrar un avance de los logros obtenidos durante el desarrollo del tema del saber en la poesía de Sor Juana. Para llevarlo a cabo, empleamos el método biblio-hemerográfico, el cual pudimos organizar gracias a una estancia de investigación que realizamos en la UNAM. Algunos de los materiales de teoría y crítica revisados fueron: Margo Glantz. 1995. Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?; Graciela Hierro. 2002. De la domesticación a la educación de las mexicana;, y Rosa Perelmuter. 2004. Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Luego de leer la poesía de Sor Juana, a la luz de dichos materiales, podemos concluir que la misma se mantiene vigente debido a que contiene fundamentos teórico-estéticos que influyen en muchos investigadores y escritores de nuestros días
Resumen en inglés This study is part of a research project attached to CONDES at LUZ. Its main aim is to present an advance of the findings regarding the theme of knowing in Sor Juana’s poetry. To develop this study we have made use of a method for the study of bibliography and newspapers, which we could organize thanks to a research residency at the UNAM. Some of the materials on theory and criticism were Margo Glantz’s (1995) Sor Juana Inés de la Cruz: ¿hagiografía o autobiografía?, Graciela Hierro’s (2002) De la domesticación a la educación de las mexicana, and Rosa Perelmuter’s (2004) Los límites de la femineidad en Sor Juana Inés de la Cruz. After reading Sor Juana’s poetry, in the light of such materials, we came to the conclusion that it remains relevant, since it contains a theoretical and aesthetic foundation that exerts influence on many researchers and writers of our times
Resumen en portugués Este estudo faz parte de um projecto de investigação adscrito ao Condes de Luz e tem como propósito mostrar um avanço dos resultados obtidos durante o desenvolvimento do tema do saber na poesia de Soror Juana. Para o levar a cabo, empregamos o método biblio-hemerográfico, o qual podemos organizar graças a uma actividade de investigação que realizámos na UNAM. Alguns dos materiais de teoria e crítica revistos foram: Margo Glantz (1995), Sor Juana Inés de la Cruz: ¿Hagiografía o autobiografía?; Graciela Hierro (2002), De la domesticación a la educación de las mexicanas; y Rosa Perelmuter (2004), Los límites de la feminidad en Sor Juana Inés de la Cruz. Depois de ler a poesia de Soror Juana, à luz dos referidos materiais, podemos concluir que a mesma se mantém vigente devido a que contém fundamentos teórico-estéticos que influenciam muitos investigadores e escritores dos nossos dias
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Historia de la literatura,
Crítica literaria,
Sor Juana Inés de la Cruz,
México,
Conocimiento,
Barroco,
Heteroglosia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)