Hábitos y preferencias por recreación y deporte en Medellín: Una aplicación de modelos logísticos



Título del documento: Hábitos y preferencias por recreación y deporte en Medellín: Una aplicación de modelos logísticos
Revista: Lecturas de economía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000348362
ISSN: 0120-2596
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas, Medellín, Antioquia. Colombia
3Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 74
Paginación: 9-35
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo hace una revisión teórica sobre los factores que inciden en la práctica del deporte y la recreación. También ofrece información que permite entender por qué los medellinenses practican deporte o no, cuál actividad física prefieren y con qué frecuencia e intensidad, cómo afrontan las restricciones para poder practicarlo y quién influye en la decisión de participación. Se utiliza una encuesta a 1.234 personas mayores de 15 años y se construyen dos modelos logit binarios para medir los determinantes de la frecuencia e intensidad de la práctica deportiva. Se concluye que en Medellín hay una alta demanda de prácticas deportivas y recreativas, con mayor intensidad en las mujeres, pero limitada por el alto costo de oportunidad de quienes trabajan y están casados o en unión libre
Resumen en inglés This paper makes a theoretical review of the factors influencing sports and recreational practices. It also provides information allowing one to understand why Medellin’s citizens do or do not participate into such practices, which physical activities they prefer and how often and with what intensity, how they face participation restrictions, and who influences their decision to take part in these activities. We surveyed 1,234 over-15-year-old people, and built two binary logit models for measuring the determinants of frequency and intensity of sports practices. We conclude that there is a high demand for sports and recreational practices in Medellín, with greater intensity in women, but limited by the high opportunity cost of those who work and are married or in cohabitation
Disciplinas: Economía,
Demografía,
Sociología
Palabras clave: Condiciones económicas,
Sociología de la población,
Sociología de la familia,
Deportes,
Recreación,
Actividad física,
Preferencias,
Modelos logísticos,
Medellín,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)