Nacionalismos y etnocentrismos



Título del documento: Nacionalismos y etnocentrismos
Revista: La ventana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000314629
ISSN: 1405-9436
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 2
Número: 18
Paginación: 169-209
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El cuerpo femenino, alabado y romantizado por intelectuales, artistas y hombres de Estado, ha sido un recurso favorito del nacionalismo. Aquí subrayo el cuerpo que los hombres alaban, mas no las ideas que las mujeres producen. Así, en trabajos anteriores (Gutiérrez, 2003) he estudiado el uso de la simbología nacionalista en arquetipos de mujer, patria y heroína, que han sido difundidos ampliamente por varias generaciones mediante los calendarios o cromos4 y las colecciones de los libros de texto gratuito desde 1960. En este artículo nos interesa continuar explorando una ruta alternativa: cómo piensan o representan las mujeres a la nación o a su cultura étnica o regional
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Mujeres,
Etnicidad,
Nacionalismo,
Identidad,
Escritoras,
Mayas,
Yucatán,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)