La política transmediática. Nuevas formas de participación ciudadana



Título del documento: La política transmediática. Nuevas formas de participación ciudadana
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400693
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 18
Paginación: 33-51
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo describe cómo se desarrolla el debate político en la cultura de la convergencia, relevando qué características poseen los usuarios que habitan las redes, qué mecanismos ponen en funcionamiento para difundir sus ideas y cómo funcionan los nuevos textos que surgen en este paradigma. El gran interrogante que se busca responder es en qué medida aportan los nuevos medios de comunicación a un mayor y mejor ejercicio de la ciudadanía. Para este fin se describen los cambios sociales y culturales que atraviesan el campo de la comunicación en los últimos años, tomando en cuenta cuestiones como la constitución de la sociedad de la información, el auge de la convergencia mediática, el ocaso del modelo del broadcasting y la conversión de las audiencias en usuarios.A su vez, se relevan aspectos centrales de cómo se constituyen las comunidades de participación en Internet, qué características poseen los usuarios que las sostienen, quéo bjetivos persiguen y cuáles son las ventajas y desventajas de esta forma de hacer política. Finalmente, se revisan las mediaciones que se establecen entre las comunidades de usuarios y los medios hegemónicos de comunicación, paraexplorar la redefinición de estos últimos a partir de la transformación de los primeros
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Activismo y participación política,
Tecnología de la información,
Sociología de la comunicación,
Internet,
Redes sociales,
Sociedad de la información,
Usuarios,
Convergencia,
Comunidades
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)