La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación



Título del documento: La desaparición de lo real o el éxtasis de la comunicación
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369973
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 17
Paginación: 255-269
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las sociedades posindustriales son sociedades fuertemente mediatizadas. La comunicación y la información cumplen en ella un papel protagónico, sobresaliente, decisivo. Ante este panorama, recurrimos al pensamiento de Jean Baudrillard, quien pensó esta situación de cambio social y cultural ocasionado por el avance y la perfección de las técnicas de comunicación y percepción. Haremos hincapié en la teoría de Baudrillard según la cual las sociedades actuales se rigen por el principio de simulación, el cual prima sobre el principio de producción de la época industrial y sobre el principio de falsificación que reivindicaba la época clásica. Los simulacros de tercer orden se imponen: el sistema, según Baudrillard, comienza a girar sobre sí. Todo es puesto en órbita. Los simulacros se adelantan a los hechos: los medios crean el acontecimiento. Así, lo real no es ya sólo objeto de representación, ahora también es objeto de reproducción indefinida, infinita. La realidad se disipa, se volatiliza por exceso. La pérdida de referencia es paralela a la desmaterialización progresiva de lo social. Todo parece indicar que el éxtasis de la comunicación conduce a la desaparición de lo real
Resumen en inglés Postindustrial societies are highly mediated societies. Communication and information play a leading role in it, remarkable, decisive. Against this background, we turn to the Jean Baudillard s thought , watching the situation of social and cultural change brought about by the advancement and perfection of techniques of communication and perception. We will emphasize Baudrillard’s theory according to which societies are governed by the principle of simulation, which takes precedence over the principle of production of the industrial era and the beginning of forgery which claimed the classical period. The third-order simulacra are imposed: the system, according to Baudrillard, begins to spin. Everything is put into its orbit. The drills are ahead of the facts: the media create the event. Thus, the real is no longer just an object of representation, it is now the subject of looping, infinite. The reality is dissipated, is volatilized by excess. The loss of reference is parallel to the progressive dematerialization of the social. It seems that the ecstasy of communication leads to the disappearance of the real subject
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Historia y teorías de la comunicación,
Baudrillard, Jean,
Cultura,
Simulación,
Hiperrealismo,
Medios de comunicación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)