Instituciones, medios y socialización: aportes para una discusión



Título del documento: Instituciones, medios y socialización: aportes para una discusión
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400797
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 18
Paginación: 173-186
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Con frecuencia, autores dedicados al estudio de los medios de comunicación se refieren a éstos como instituciones (Silverstone, 2004) o mencionan su faceta institucional (Orozco Gómez en Rincón, 2001). Contextualizando los aportes de los autores entendemos que comprenden a los medios como“instituciones” o con una faceta “institucional” dando cuenta de una organización o de un conjunto de organizaciones, de una “cosa establecida o fundada”, según una de las acepcionesde la Real Academia Española. Sin embargo, esta forma de denominar a los medios, al tornarse de uso relativamente común, despierta un disparador, una pregunta: ¿acaso los medios son instituciones? ¿funcionan como tales? Consecuentemente, se impone una necesidadde aclaración de términos. Desde una visión moderna, entendemos que se incurre en un error o en un descuido falsamente inocuo que olvida o traiciona una visión del mundo. La siguiente fundamentación intenta aportar una perspectiva que llame la atención de lo que observamos como un oxímoron al referirnos a los medios como instituciones y que pretende dar un punto de vistas obre la discusión del papel y relevancia de los medios de comunicación en la actualidad
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Empresas,
Instituciones,
Socialización,
Sujeto,
Televisión
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)