Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación



Título del documento: Inseguridad: En busca del rol de los medios de comunicación
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000369968
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 17
Paginación: 163-174
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La llamada “sensación de inseguridad” se presenta con el declive del Estado de Bienestar, en un escenario de situaciones de desamparo, violencia civil, frágiles inserciones laborales, y falta de perspectivas de integración hacia el futuro. En este contexto, en Argentina, se duplicó el porcentaje de personas que teme ser víctima del delito, mientras que la tasa de criminalidad, luego de experimentar un aumento, se mantiene constante. Este artículo cuestiona el rol de los medios de comunicación en torno a la construcción de los discursos sobre la inseguridad y, para ello, se propone los siguientes objetivos. En primer lugar, analizar las operaciones mediáticas que marcaron fuertes cambios en la noticia policial: la cámara en el lugar del hecho, la actualización constante de la información por Internet, y la utilización de un estilo narrativo sensacionalista. En segundo lugar, indagar en la literatura sobre algunas líneas teóricas y/o autorales desde donde se pensó el proceso de recepción y circulación de la representación mediática del delito y, finalmente, reflexionar sobre el papel de los medios como responsables o posibilitadores de la inseguridad en un ethos epocal marcado por la indiferenciación cultural y la exclusión social
Resumen en inglés The so-called ´feeling of insecurity´ comes about with the decline of the Welfare State, when the scene showed situations of neglect, civil violence, fragile job placement, and lack of integration prospects for the future. In Argentina, during the last years, the percentage of people who fear becoming a victim of crime doubled, while crime rates – after experiencing an increase - have leveled off. This article questions the role of the mass media in insecurity discourse construction, aiming at the following objectives. Firstly, to analyze the media operations which became a turning point in crime news: the camera on the action point, constant information update through the Internet, and the use of a tabloid narrative style. Secondly, to investigate in the literature about some theoretical and/or authorial frames, in which the process of circulation and consumption of crime media representation was studied; and finally, to reflect on the role of the mass media as responsible or enabler of insecurity, in an ethos of an age marked by cultural standardization and social exclusion
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Representaciones,
Inseguridad,
Delitos,
Recepción,
Cobertura periodística,
Delitos,
Miedo,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)