Título del documento: Haciendo TV en Jujuy
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400802
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Jujuy, San Salvador, Jujuy. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 18
Paginación: 273-291
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español ¿Cuáles son las condiciones de producción de la televisión en Jujuy según la perspectiva de diferentes actores vinculados al campo audiovisual local? Tal interrogante guía este informe, cuyo objetivo es identificar los componentes de mayor incidencia en esta actividad. El artículo se basa en entrevistas semi-estructuradas realizadas a referentes de canales de televisión, de productoras independientes y de agencias de publicidad. La producción televisiva jujeña se corresponde con un mercado publicitario acotado y poco especializado; escasa profesionalización de los agentes; productoras independientes con limitada capacidad técnica y humana para adaptarse a las exigencias de los canales; y una profunda atomización de los actores. La inversión publicitaria es deficitaria respecto de los costos de producción, tanto para canales como productoras.La publicidad oficial representa entre el 50% y e l60% de la inversión anual. La publicidad privada es de firmas nacionales/regionales y de anunciantes locales. En el primer caso, la pauta llega directamente a los canales, quedando almargen las productoras. La consecuencia en pantalla es la primacía de programas de bajo costo y la ausencia total de series de ficción propias. Las co-producciones o producciones independientes consistenen programas culturales, deportivos o de salud
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Argentina,
Jujuy,
Televisión,
Producción televisiva,
Publicidad
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)