Del monito a Juan Pueblo. Las imágenes de Monos y Monadas entre 1934 y 1936



Título del documento: Del monito a Juan Pueblo. Las imágenes de Monos y Monadas entre 1934 y 1936
Revista: La trama de la comunicación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363414
ISSN: 1668-5628
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Volumen: 11
Paginación: 306-321
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde mediados de 1934 apareció en Rosario una nueva publicación semanal de actualidades, cultura y entretenimientos. Se trataba de Monos y Monadas La revista de Rosario, cuyo grupo periodístico se proponía reflejar la vida intensa y acelerada de esta ciudad en pleno proceso de modernización. A tal fin, contaba con un segmento literario, un repertorio de fotografías sociales y una completa guía para el tiempo libre, Que iba desde el cine y el teatro hasta los espectáculos deportivos. Con este artículo buscamos describir las imágenes y analizar la estética de la revista, siempre en relación con su contenido. Tanto las portadas como las ilustraciones interiores de las revistas se caracterizaron por apelar a un lenguaje moderno, en consonancia con las tendencias del arte del período de entreguerras. Luego de un año de circulación, la revista sintió el impacto del clima de enrarecimiento político tanto a nivel mundial como local, En consecuencia la dirección hizo un cambio en sus textos e imágenes con el fin de hacerla más popular. En marzo de 1936, la publicación dejó de salir a la venta
Resumen en inglés During 1934 a new weekly publication of current affairs, culture and entertainment appeared in Rosario. It was called "Monos y Monadas, La revista de Rosario", whose journalistic group was determined to reflect the intense and hectic life of this city in full process of modernization. To accomplish this, it had a literary segment, a group of social photographs and a complete guide for free time, that included from cinema and theatre to sports shows. With this article we aim to describe the pictures and analyse the magazine's aesthetics, always in relation with its contents. Both the magazines' covers and inside illustrations were characterized by appealing to a modern language, in consonance with the art tendencies from the interwarperiod . Af ter one year of circulation, the magazine felt the impact of the political tension both at universal and local level . ConseQuently, the management made a change in its texts and pictures in order to make it more popular. In march 1936, the publication stopped being sold
Disciplinas: Ciencias de la comunicación,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Fuentes documentales,
Revistas,
Periodismo,
Ilustraciones,
Caricaturas,
Modernismo,
Cambios sociopolíticos,
Historia,
Rosario,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)