Revista: | La propiedad inmaterial |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000426290 |
ISSN: | 2346-2116 |
Autores: | Conde, Carlos Augusto1 |
Instituciones: | 1Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Colombia |
Año: | 2012 |
Periodo: | Nov |
Número: | 16 |
Paginación: | 281-295 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La biología sintética es una nueva tecnología, la cual representa un cambio en la explotación de recursos genéticos y corresponde a la transición de la producción natural de recursos genéticos a la producción sintética de estos en laboratorios. Como consecuencia de dicha transición, la biología sintética potencialmente podría erradicar el interés en los recursos genéticos ubicados en países en desarrollo, lo que podría llevar a las compañías farmacéuticas y biotecnológicas a no reconocer ninguna participación en los beneficios, como establece el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). El carácter disruptivo que la biología sintética podría tener es aún mayor si los derechos de propiedad intelectual (DPI), y en especial las patentes, conlleven barreras para acceder a invenciones creadas a partir de la biología sintética. Este artículo explora el impacto que la biología sintética podría llegar a tener en la regulación sobre el acceso a los recursos genéticos y la distribución de beneficios bajo el CDB y los DPI |
Resumen en inglés | Synthetic biology is a new technology that represents a shift from exploitation of genetic resources to lab production of synthetic biological entitles. As a consequence of this transition, synthetic biology will potentially eradicate the interest in genetic resources located in developing countries. This will lead to pharmaceutical and biotechnology companies to not recognize any benefit sharing as it is established by the Convention on Biological Diversity (CBD). The disruptive character that synthetic biology involves could be even greater if intellectual property rights (IPR) create barriers to accessing new synthetic biological inventions. This paper explores the impact that synthetic biology will have in the regulation on access to genetic resources and benefit sharing under the CBD and IPR |
Disciplinas: | Derecho |
Palabras clave: | Historia y teorías del derecho, Derecho público, Propiedad intelectual, Biología sintética, Genética, Beneficios, Pensamiento jurídico, Fundamentos del derecho |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |