Octavio Paz: traducción y relaciones literarias



Título del documento: Octavio Paz: traducción y relaciones literarias
Revista: La colmena
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000411935
ISSN: 1405-6313
Autores:
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Lenguas, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Número: 83
Paginación: 9-18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Literario
Resumen en español Octavio Paz no solamente destacó como poeta, sino también como traductor de poesía. El propósito de este trabajo es señalar que a Paz le interesaba la traducción de poesía no sólo como un reto lingüístico; y practicaba esta actividad para ampliar sus horizontes culturales, literarios y filosóficos. Por ello, se discute la relación epistolar entre el poeta y Tomás Segovia, y se evidencia la intención de publicar entre un 30 y un 40 por ciento de traducciones en la revista Vuelta. Por último, se comparan dos poemas en prosa escritos originalmente en francés con las respectivas traducciones de Paz
Resumen en inglés Not only did Octavio Paz was a poet, but he also proved to be a poetry translator. The aim of this article is to analyze Paz’s proposals on translation. Paz was not mainly focused on the linguistic aspects of this activity, but he was determined to translate poetry in order to broaden his cultural, literary and philosophical horizons. Some letters by Paz and Tomas Segovia are discussed to highlight the cultural impact the poet wanted to make on Vuelta’s readers by introducing from 40 to 30 percent of translations in his literary magazine. Finally, two French prose poems are brought into comparison with Paz’s translations
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Poesía,
Traducción,
Ensayo literario,
Poemas,
Literatura contemporánea,
Traducciones,
Traductores,
Paz, Octavio,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)