Kant: ética del imperativo categórico



Título del documento: Kant: ética del imperativo categórico
Revista: La colmena
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000412196
ISSN: 1405-6313
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Humanidades, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Número: 84
Paginación: 9-21
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este ensayo explica el contexto social y político en el que surge la ética kantiana como una respuesta al autoritarismo del despotismo ilustrado. Se reivindica la doctrina ética de Kant como un instrumento para superar la ‘heterogeneidad’ de diferentes imperativos autoritarios con los que algunos grupos imponían sus ideas morales a toda la sociedad. Se muestra que la originalidad de la ética kantiana está determinada por su universalismo, su alta apreciación de la autonomía del individuo y el estricto desinterés de actuar éticamente. Se explica que el imperativo categórico es un legislador interno, cuyas órdenes liberan de la sumisión ciega a las demandas externas y a los impulsos personales
Resumen en inglés This essay explains the political and social context in which Kantian Ethics emerges as a response to enlightened despotism. Kant’s doctrine of ethics is upheld as a tool to overcome the “heterogeneity” of different authoritarian imperatives with which some groups used to impose their moral ideas to the rest of the society. It shows that the originality of Kantian Ethics is determined by its universalism, its high appreciation of the individual’s autonomy and by its strict lack of interest in acting ethically. This paper proposes categorical imperative as a kind of internal legislator whose orders release external demands and personal impulses from blind submission
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Etica,
Imperativo categórico,
Concepto moral,
Kant, Immanuel,
Filósofos,
Universalismo,
Autonomía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)