La fábula en los satíricos Horacio y Petronio



Título del documento: La fábula en los satíricos Horacio y Petronio
Revista: Káñina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000405864
ISSN: 0378-0473
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Costa Rica, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, San José. Costa Rica
Año:
Volumen: 28
Número: 2
Paginación: 105-119
País: Costa Rica
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Desde el momento en que Quintiliano expresa que la sátira latina les pertenece a los romanos, ésta se convierte, desde la visión de la historia de la literatura latina, en un género propio, con características particulares. Por su lado, el pueblo romano compuso fábulas y no necesariamente, por influencia de la literatura griega. Aquí se estudian a dos satíricos y cómo utilizaron la fábula en su obra literaria
Resumen en inglés From the moment that Quintilianus expreses that latin satire belongs to the romanus, it becomes from the vision of the latin literature, in its own gender with his own particular caracteristics. By the side, the roman citizen made fables and not necesary from the influences of the greek literature. In this article we study two satirycs and how they used the fable
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Géneros literarios,
Sátira,
Fábula,
Horacio,
Petronio
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)