Policy proposal for metals speciation in tailings contaminated soils: A case study in Chihuahua, Mexico



Título del documento: Policy proposal for metals speciation in tailings contaminated soils: A case study in Chihuahua, Mexico
Revista: Journal of the Mexican Chemical Society
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000411889
ISSN: 1665-9686
Autores: 1
2
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 61
Número: 1
Paginación: 14-22
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo se enfoca en el estudio de la inclusión de la especiación química en la caracterización de los residuos mineros en la regulación mexicana con un estudio de caso en Parral, Chihuahua, México. En este sitio, alta concentración de plomo y arsénico en los jales ubicados en los alrededores representan una gran preocupación para la población local. La concentración total de Pb en las muestras osciló entre 78,03 ± 2,67 a 5748 ± 263,63 [mg kg-1] y de 5,49 ± 0,43 a 509,84 ± 40,18 [mg kg-1] para As. Se aplicó la especiación química en las muestras que excedieron los límites de la regulación mexicana mediante extracciones secuenciales propuestos por la Oficina Boureaus de Referencia (BCR) para obtener la distribución de plomo y arsénico en cuatro fracciones diferentes. El conjunto de extracciones consistió en la fracción extraíble/intercambiable (F1), la fracción re-ducible (F2), los metales unidos a materia orgánica y sulfuros (F3) aquellos en condiciones oxidantes, y la fracción residual (RF). Los resultados muestran que 70% de plomo se encuentra en las fracciones F1 y F2, mientras que 20% se encuentra en la fracción F3. Para el caso de arsénico, 60% se encuentra en la fracción residual, 25% en la fracción F3 y menos del 15% se distribuye en las fracciones F1 y F2
Resumen en inglés This work is focused in studying the inclusion of chemical speciation in the characterization of mining tailings in Mexican regulation with a case study in Parral, Chihuahua, Mexico. In this site, high concentration of lead and arsenic in tailings located in the surroundings represent a high concern to the local population. The total concentration of Pb in the samples ranged from 78.03 ± 2.67 to 5748 ± 263.63 [mg kg-1] and from 5.49 ± 0.43 to 509.84 ± 40.18 [mg kg-1] for As. Chemical speciation was tested for samples that exceeded the limits of the Mexican Regulation using sequential extractions proposed by the Bureau Community of Reference (BCR) to obtain the distribution of lead and arsenic in four different fractions. The set of extractions consisted in the extractable/exchangeable fraction (F1), the reducible fraction (F2), the metals bound to organic matter and sulfides (F3) those under oxidizing conditions, and the residual fraction (RF). The results show that 70% of lead is found in F1 and F2 fractions while 20% is found in F3 fraction. In case of arsenic, 60% is found in residual fraction, 25% in fraction F3 and less than 15% in fractions F1 and F2
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Suelos,
Contaminación,
Espectrometría de absorción atómica,
Residuos mineros,
Arsénico,
Plomo
Keyword: Engineering,
Environmental engineering,
Soils,
Pollution,
Atomic absorption spectrometry,
Mining wastes,
Arsenic,
Lead
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)