Determinantes en la Estrategia de Internacionalización para las Pymes: el Caso de Chile



Título del documento: Determinantes en la Estrategia de Internacionalización para las Pymes: el Caso de Chile
Revista: Journal of technology management & innovation
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000405269
ISSN: 0718-2724
Autores:
Año:
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 97-106
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La rápida internacionalización de las empresas puede ser un factor muy importante para su desarrollo, de manera que éstas luego puedan convertirse en empresas consolidadas que generen más empleo y desarrollen la innovación. A través de la observación de un conjunto de pymes chilenas, en este trabajo se pretende verificar el cumplimiento de la teoría de internacionalización acelerada desarrollada por Oviatt y McDougall (1994) para el caso chileno. Analizando una muestra de 112 pymes exportadoras se pudo demostrar que para el caso de Chile existen factores propuestos por la literatura, como las redes de apoyo, el tamaño de la empresa y el nivel tecnológico de la industria, que no necesariamente aceleran la estrategia de internacionalización. Por otra parte, el impacto de las distancias psíquicas y la experiencia previa resultan ser factores determinantes para acelerar la búsqueda de mercados internacionales. A partir de los resultados, se sugiere que la política pública deba enfocarse más en fortalecer el capital humano de los individuos emprendedores, que en netamente aspectos institucionales
Resumen en inglés The rapid internationalization of business can be a very important factor in their development, so that they can then become established companies that create more jobs and develop innovation. Through the observation of a group of Chilean SMEs, this paper aims to verify compliance with the accelerated internationalization theory developed by Oviatt and McDougall (1994) for Chile. Analyzing a sample of 112 SMEs it could be shown that in the case of Chile, there are factors proposed in the literature, such as support networks, the size of the company and the technological level of the industry, that not necessarily accelerate the internationalization strategy. Moreover, the impact of psychic distance and previous experience are be factors to accelerate the search for international markets. From these results, it is suggested that policy makers should focus more on strengthening the human capital of individual entrepreneurs, instead of institutional aspects
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía
Palabras clave: Administración de instituciones,
Política económica,
Chile,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Internacionalización,
Empresas,
Negocios internacionales,
Estrategia empresarial
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)