Análisis comparativo de modelos hidrodinámicos y cinéticos para fotobiorreactores airlift



Título del documento: Análisis comparativo de modelos hidrodinámicos y cinéticos para fotobiorreactores airlift
Revista: Iteckne
Base de datos:
Número de sistema: 000587593
ISSN: 1692-1798
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Fundación Universidad de América, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 57-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español En las últimas décadas se han investigado nuevas fuentes de energía renovable, siendo las microalgas una de las preferidas, debido a su alta producción de biomasa, utilizada en la elaboración de biocombustibles de segunda generación como bioetanol, biohidrógeno y biodiesel. Las microalgas se cultivan en recipientes especializados llamados reactores, en los cuales se controlan las condiciones de cultivo para obtener la máxima producción de biomasa. A partir de datos experimentales se han generado modelos matemáticos, que predicen el comportamiento que ocurre en el interior de los biorreactores, para realizar mejoras en el diseño y predecir las condiciones óptimas del cultivo y obtener una buena productividad. Se analizaron modelos hidrodinámicos de tres fases para establecer cuál de los modelos analizados predice de manera eficiente el comportamiento hidrodinámico a lo largo del biorreactor. Posteriormente se analizaron modelos de crecimiento de microorganismos fotosintetisantes en fotobiorreactores para acoplar el crecimiento de las microalgas a la hidrodinámica desarrollada en la primera parte de la investigación y concluir con la simulación de un fotobiorreactor tipo Airlift.
Resumen en inglés In recent decades new sources of renewable energy has been investigated, being algae a favorite because of its high biomass production, used in the development of second generation biofuels as bioethanol, biohydrogen and biodiesel. The algae are grown in specialized containers called reactors, which controls the culture conditions for maximum production of biomass. From experimental data were generated mathematical models, which predict the behavior that occurs inside the bioreactor, for improvements in the design and predict the optimum conditions of culture to obtain a good productivity. Three phase hydrodynamic models were analyzed in order to establish which model predicts efficiently hydrodynamic behavior along the bioreactor. Then models of growth of microorganism in photobioreactors for coupling the growth of microalgae to hydrodynamics developed in the first part of the research and conclude with a simulation of the Airlift photobioreactor.
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería química
Keyword: Chemical engineering
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)