La Ley de Televisa ante la Suprema Corte



Título del documento: La Ley de Televisa ante la Suprema Corte
Revista: Isonomía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000270653
ISSN: 1405-0218
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho, México, Distrito Federal. México
2Universidad Iberoamericana, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Número: 26
Paginación: 71-100
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo analiza, desde tres perspectivas distintas, el caso de la llamada "Ley Televisa" o "Ley de Medios" por la cual se reformaron, en pleno proceso electoral del año 2006, diversos artículos de las Leyes Federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones. La primer sección explica el esquema fundamental de la regulación de los mercados de radiodifusión y telecomunicaciones que estas reformas implementan. La segunda sección explica los principales argumentos planteados en la acción de inconstitucionalidad que una minoría del Senado interpuso en contra de las citadas reformas, en la que los autores fungen como abogados patronos de los Senadores. La tercer y última sección explora los posibles derroteros que la eventual sentencia de la Suprema Corte puede y abordar, enfocándose en aquellos que tienen implicaciones constitucionales que rebasan el presente caso
Resumen en inglés In the midst of the 2006 electoral process, Congress approved a set of legislative reforms to the federal Radio and Television, and Telecommunications laws. The reforms were immediately challenged as unconstitutional before the Supreme Court by a Senate minority. This article analyzes the case currently before the Supreme Court, popularly known as the "Ley Televisa" or "Media Law". The first section explains the basic regulatory scheme of the telecommunications and electronic media markets that the legislative reforms set up. The second section explains the central arguments put forth by the Senate minority constitutional challenge, in which the authors represent the plaintiffs. The third and last section explores the possible directions that an eventual opinion by the Supreme Court can take, focusing on those that have constitutional implications beyond the case at hand
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Medios de comunicación masiva,
Régimen legal de los medios de comunicación,
México,
Ley Televisa,
Suprema Corte de Justicia,
2006,
Radio,
Televisión,
Medios de comunicación
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)