Caracterización hidrológica de la región costera noroccidental del estado de Yucatán, México



Título del documento: Caracterización hidrológica de la región costera noroccidental del estado de Yucatán, México
Revista: Investigaciones geográficas - Instituto de Geografía. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000251656
ISSN: 0188-4611
Autores: 1

2
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Mérida, Yucatán. México
2Universidad de La Habana, Facultad de Geografía, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Abr
Número: 59
Paginación: 74-92
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se realizó una clasificación del territorio noroccidental del estado de Yucatán, basado en un enfoque físico-geográfico que considera la cuenca hidrogeológica de Chicxulub como unidad de planificación y desarrollo. La particularidad de esta cuenca radica en que posee condiciones de unidad geográfica natural muy específicas. En los 3 198 km2 que abarca el área en estudio y de acuerdo con el ambiente geológico, el régimen climático, las características hidrológicas, los suelos existentes, las formaciones vegetales y los factores antropogénicos, se lograron diferenciar dos Unidades Geográficas Funcionales de primer orden: a) Llanura kárstica, litoral, marino-acumulativa, muy baja (H < 2 msnm), de edad cuaternaria y b) Llanura kárstica, denudativa, baja (H < 9 msnm), de edad terciaria. Del mismo modo, se identificaron cinco unidades de segundo orden, ocho unidades de tercer orden y 26 unidades de cuarto orden. Se describieron las principales características del clima, como un factor determinante de las regulaciones hidrológicas de la región, y se analizó la dinámica hidrológica superficial y subterránea de las principales unidades del paisaje. Se encontró que la situación actual de la costa es de fuerte inestabilidad, donde dominan los procesos erosivos en las playas y donde se predice un incremento acelerado del nivel del mar por fenómenos como el calentamiento global, además del fuerte impacto ocasionado por la infraestructura habitacional y productiva, la deforestación y la construcción de espolones y escolleras en el litoral. Se sugiere realizar estudios sobre las descargas de agua dulce, a través de manantiales submarinos en el litoral yucateco, sobre los procesos de formación del acuitardo costero, los procesos de disolución del karst yucateco, y caracterizar la dinámica hidrológica del anillo de cenotes y su influencia en la zona litoral
Resumen en inglés A classification of the northwest territory of Yucatan was made based on a physical-geographic approach, which considers the Chicxulub hydrogeologic basin like planning and development unit. The particularity of this basin is due to its natural geographic specific conditions. In the 3 198 km2 of the study area, and according to the geology, climate, hydrologic characteristics, vegetation types, and anthropogenic factors, were identified two First order Functional Geographic Units: a) marine, cumulative, karstic, very low plain coastal (H < 2 meters above sea level). from Quaternary age, and b) denudate, low karstic Plain (H < 9 masl), from Tertiary age. In a hierarchical way were identified five Second order, eight Third order, and twenty six Fourth order units. The main climate characteristics driving the hydrological regulations of the region were described, and it was analyzed the superficial and underground hydrological dynamics of the main landscape units. The current coast situation is strongly unsteady, dominated by erosive processes in beaches and with an accelerated predicted increase of sea level by global warming, in addition to the strong impact caused by habitation and productive infrastructure, deforestation, and construction of jetties in the littoral zone. It is suggested to make studies about fresh water discharges through submarine springs in the coast, the coastal aquitard formation and karst dissolution processes, and characterize the hydrological dynamics of the "ring of cenotes " and its influence in the coastal zone
Disciplinas: Geografía,
Geociencias
Palabras clave: Geografía económica y regional,
Hidrología,
Karst,
Cuencas,
Costas,
Yucatán,
México
Keyword: Geography,
Earth sciences,
Economic and regional geography,
Hydrology,
Karst,
Basins,
Coasts,
Yucatan,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)