Revista: | Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000364106 |
ISSN: | 1665-4412 |
Autores: | Rojas Silva, Hugo Roberto1 |
Instituciones: | 1Universidad del Valle de Atemajac, Coordinación de Emprendurismo e Incubación, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 20 |
Número: | 54 |
Paginación: | 30-39 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente trabajo analiza la participación económica del municipio de Puerto Vallarta al estado de Jalisco, que presenta una concentración mayoritaria en una sola actividad económica (turismo), y la generación de riqueza del total del estado de Jalisco, así como también para los municipios de Guadalajara y Zapopan con fines de comparación. Se utiliza un modelo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la determinación del Producto Interno Bruto (PIB) del municipio por sector, sus participaciones al estado, así como el PIB per cápita y, finalmente, se estudia la evolución de dichas variables en el periodo 2000-2009; cabe señalar que esta misma metodología es utilizada en trabajos como el realizado por BANAMEX (2011) en “México, Indicadores Regionales de Actividad Económica”. Los resultados arrojaron evidencia empírica en los indicadores del periodo estudiado, por lo que pueden utilizarse como referencia para la elaboración de políticas públicas que permitan mejorar el desempeño de estos indicadores |
Resumen en inglés | This paper analyzes the economic participation of a municipality with a concentration in a single economic activity (tourism), and its importance in the generation of wealth. The case of Puerto Vallarta, Jal., as well as the municipalities of Guadalajara and Zapopan were analyced for comparison. A program model is used by the United Nations Development Programme (UNDP) for the determination of gross domestic product, gross domestic product by sector, its participation to the state, as well as GDP per capita, it finally discusses the evolution of these variables in the period 2000 to 2009, it should be noted that this same methodology is used in papers such as that done by Banamex (2011) in “Mexico Regional Economic Activity Indicators”. The results indicate that there is empirical evidence in the real indicators of the study period, so it can be used as a reference for public policy to improve the performance of these indicators |
Disciplinas: | Ciencia política, Economía |
Palabras clave: | Gobierno, Finanzas públicas, Geopolítica, Producto interno bruto, Puerto Vallarta, Jalisco, México |
Keyword: | Political science, Economics, Government, Public finance, Geopolitics, Gross domestic product, Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |