Toma de decisiones en las relaciones de pareja de las mujeres con poder adquisitivo elevado



Título del documento: Toma de decisiones en las relaciones de pareja de las mujeres con poder adquisitivo elevado
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437379
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
2
Instituciones: 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Psicología, Puebla. México
2Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 66
Paginación: 56-63
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Como se sabe, la pareja ha sido objeto de múltiples estudios que han dado cuenta de cómo la ideología de género —con sus matices en las culturas particulares— ejerce una influencia contundente en las costumbres y prácticas que adoptan las interacciones entre mujeres y hombres. Así, en esta comunicación se describen, analizan e interpretan los discursos que emiten algunas que perciben altas remuneraciones, en lo que concierne a la toma de decisiones en sus relaciones de pareja y con respecto a las actividades económicas, domésticas y recreativas. En este sentido y desde la perspectiva de género, problematizamos lo hallado en los testimonios referidos en los que emerge la paradoja de que aun cuando ellas tienen independencia económica, su rango de negociación y su ejercicio de poder son muy limitados
Resumen en inglés Couples have often been the object of studies that recognize how the ideology of gender —with its characteristics in particular cultures— exerts a decisive impact on the customs and practices adopted in the interactions between women and men. Thus, in this paper we describe, analyze and interpret the discourses emitted by some highly paid women, with regard to decision-making in their relationships, and with respect to economic, domestic and recreational activities. In this context and from a gender perspective, we examine what is found in the proffered evidence, to the emerging paradox that even when women have economic independence, their scope for negotiation and the exercise of power are still very limited
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Mujeres empoderadas,
Poder adquisitivo,
Relaciones de pareja,
Toma de decisiones,
Estudios de género
Keyword: Sociology of women,
Empowered women,
Purchasing power,
Couple relationship,
Decision making,
Gender studies
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2015/no66/8.pdf