Marginación y cambio de cobertura y uso del suelo de la zona metropolitana de Chihuahua



Título del documento: Marginación y cambio de cobertura y uso del suelo de la zona metropolitana de Chihuahua
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437359
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
1
2
3
2
1
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Arquitectura y Diseño, Mexicali, Baja California. México
2Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología, Chihuahua. México
3Instituto Tecnológico de Chihuahua, División de Estudios de Posgrado e Investigación, Chihuahua. México
4Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Sociales, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 67
Paginación: 38-45
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el marco de la dinámica de las fuerzas centrales y periféricas que generan el crecimiento y el ciclo de vida urbano se evalúa el grado de marginación y el cambio de cobertura y uso del suelo del área de influencia de las tres localidades urbanas que conforman la zona metropolitana de Chihuahua, en el periodo comprendido desde 2000 hasta 2010. Los cambios más importantes y evidentes del análisis del cambio de cobertura y uso del suelo y vegetación, se presentaron en la clase de asentamientos humanos con una tasa de cambio de 71.93%, lo que equivale a 11,912.92 ha. El grado de marginación determinó que no hay población que resida en áreas geoestadísticas básicas con grandes privaciones en salud, educación, vivienda y bienes. De las 252 áreas geoestadísticas básicas que se incrementaron durante el periodo de estudio, todas se clasifican en bajo o muy bajo grado de marginación y se extienden principalmente sobre suelo agrícola y comunidades de matorral
Resumen en inglés With reference to the dynamics of the central and peripheral forces that generate growth and urban life cycle, and evaluation was made of the level of poverty and the change in coverage and land use in the area of influence of the three urban localities that that make up the metropolitan area of Chihuahua, from the period 2000 to 2010. The most important changes in coverage and land use and vegetation occurred in class settlements with a rate of 71.93%, which is equivalent to 11,912.92 ha. The degree of marginalization determined that no population resides in basic geostatic areas with great deprivations in health, education, housing and consumer goods. Of the 252 basic geostatic areas that increased during the study period, all are classified as having a low or very low degree of marginalization and they extend principally over agricultural land and scrub communities
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Urbanismo,
Asentamientos humanos,
Uso del suelo,
Marginalidad urbana
Keyword: Urbanism,
Human settlements,
Land use,
Urban marginality
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2016/no67/6.pdf