Aseadores de calzado en la vía pública. Un estudio de caso para la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México



Título del documento: Aseadores de calzado en la vía pública. Un estudio de caso para la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378305
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Norte, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 59
Paginación: 48-56
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El objetivo del presente estudio es analizar la actividad del aseo de calzado en la vía pública, desde el punto de vista de los trabajadores, a fin de conocer sus condiciones laborales, la propiedad de los medios de producción, la organización sindical, las relaciones con el gobierno, así como los retos que enfrentan en el desarrollo diario de su labor. Para ello, se siguió una metodología de investigación primordialmente cualitativa, a partir de un estudio de caso para la ciudad de Monterrey, integrado con base en herramientas tales como el mapeo en campo, la observación participante y entrevistas semi estructuradas con líderes de la unión de aseadores, así como con los mismos trabajadores. Se encontró que el oficio del aseador de calzado, o “bolero” como se le conoce comúnmente en México, enfrenta retos importantes, siendo el más relevante la poca propensión a la organización colectiva por parte de estos trabajadores, derivada de la dualidad en la posesión de medios de producción, al ser las personas que rentan sus puestos las menos propensas a participar en actividades comunes. Por otro lado, los aseadores que no están en la unión no pueden gozar de los beneficios tales como la ayuda contra accidentes o defunción, que aunque es limitada, es un apoyo en épocas difíciles
Resumen en inglés This research analyze the street shoe cleaners activity in Monterrey city, in order to know the labor conditions of their workers, the working tools and facilities ownership, their propensity to affiliate in unions, their relationships with the government, as well as the challenges they face in the daily development of its activity. To meet these purposes, we mainly used a qualitative methodology through a case study. It was found that the shoe cleaners faces significant challenges, being the most important the low propensity for collective organization in unions, derived from the duality in the possession of production means, because people who rent their working tools and facilities have a low propensity to engage in common activities. On the other hand, the workers who are not in the union, cannot enjoy the benefits such as help against injury or death, which although limited, it is a support in difficult times
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología del trabajo,
Aseadores de calzado,
Sindicatos,
Nuevo León,
México
Keyword: Sociology,
Sociology of labor,
Shoe cleaners,
Unions,
Nuevo Leon,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)