Actividad de una falla geológica superficial y registro de sus daños en edificaciones en Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes



Título del documento: Actividad de una falla geológica superficial y registro de sus daños en edificaciones en Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes
Revista: Investigación y ciencia - Universidad Autónoma de Aguascalientes
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000437375
ISSN: 1665-4412
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Aguascalientes. México
2Dirección de Obras Públicas, Rincón de Romos, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 66
Paginación: 22-27
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el valle de Aguascalientes las discontinuidades geológicas han producido muchos daños en edificaciones. En este estudio se presentan y discuten algunos de esos daños y su relación con la actividad de una falla geológica que las afecta. La zona estudiada es Pabellón de Hidalgo, municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes; donde aproximadamente 32 edificaciones presentan riesgo de colapso por efectos de una falla geológica. La metodología consistió en analizar estadísticamente daños en edificaciones y en monitorizar desplazamientos por un periodo máximo de 203 d mediante la colocación de 17 fisurómetros en las construcciones afectadas por la falla, en su mayoría viviendas. Mediante desviación estándar se encontraron frecuencias máximas de grietas en muros de 0.170 a 0.961 m de longitud, de 0.015 a 0.531 cm en abertura máxima, y de 33.75° y 45.0° en inclinaciones con respecto a la horizontal. La monitorización indica que la falla está actualmente activa, con variaciones en las deformaciones de hasta 9.5 mm verticalmente y 10 mm horizontalmente, así como una mayor deformación en el segmento sur en el periodo medido
Resumen en inglés Geologic discontinuities affecting the Aguascalientes valley have produced several cases of structural damage in buildings. In this research, damage and their relationship with the activity of a fault are presented and analyzed. The studied zone is Pabellon de Hidalgo, municipality of Rincon de Romo, Aguascalientes, in which approximately 32 buildings present risk of collapsing by the activity of a geologic fault. The methodology of this research consisted of a statistical analysis of damage to buildings and in sequentially monitoring displacements for a maximum period of 63 days through 17 fissurometers placed in the affected buildings along the fault, which were mainly homes. The statistical analysis using standard deviation showed maximum frequencies in the cracks in buildings of 0.170 to 0.961in length; 0.015 to 0.531 cm in maximum apertures, and 33.75° to 45° in dip angles. According to monitoring, the fault is still active, with variations in displacements from 9.5 mm and 10 mm horizontally and vertically, respectively
Disciplinas: Geociencias,
Ingeniería
Palabras clave: Geología,
Ingeniería civil,
Geotecnia,
Fallas geológicas,
Desplazamiento lateral,
Edificios,
Fisurómetro
Keyword: Geology,
Civil engineering,
Geotechnics,
Geological faults,
Lateral displacements,
Buildings,
Fissurometer
Texto completo: http://biblat.unam.mx/hevila/InvestigacionycienciaUniversidadautonomadeaguascalientes/2015/no66/4.pdf