Simulación en Educación Médica



Título del documento: Simulación en Educación Médica
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376519
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
Instituciones: 1University of Alberta, Faculty of Medicine, Edmonton, Alberta. Canadá
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 3
Número: 10
Paginación: 100-105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La simulación en la educación Médica ha presentado un desarrollo importante a nivel mundial, ésta se ha convertido en una herramienta mediante la cual se favorece la adquisición de habilidades clínicas previo al contacto real con el paciente y fomenta la seguridad para éste, mediante la realización de destrezas para disminuir la posibilidad de errores o complicaciones en la realización de procedimientos. Los avances en la tecnología de la simulación han creado un cambio en el paradigma de la educación y se ha dirigido la atención en la adquisición de competencias y habilidades necesarias para la práctica médica. Las aplicaciones de la simulación son múltiples y cuentan con un potencial ilimitado, la mayoría de las experiencias involucran el entrenamiento de habilidades y la adquisición del conocimiento cognitivo. La simulación en la educación Médica sirve como plataforma para la educación Médica Continua, ésta provee a los profesionales en la salud la oportunidad para conocer nuevos avances y procedimientos, favorece la exploración de diversas áreas con deficiencia en competencias y provee de poderosas herramientas de intervención para mejorar las habilidades que requieren mayor entrenamiento. en este artículo se ofrece un panorama conceptual respecto a la simulación, se describe el desarrollo, las características de la misma, las ventajas que ofrece esta herramienta educativa y se analizan los diversos estudios que se están realizando en este campo
Resumen en inglés Simulation-based medical education is a rapidly growing field, as is illustrated by the increased development of simulation centers worldwide. Simulation is becoming a powerful force in addressing the need to increase patient safety through quality-care training, it serves as an alternative to the real patient and permit educators to gain full control of a pre selected clinical scene without the risk of distressing patients or encountering other harmful aspects of learning on real patients. Advances in medical simulation technology along with other unfolding trends have started to shift research attention to the performance component of clinical competency. Simulation is gaining a central role in Medical education and has shifted, out of necessity, from traditional apprenticeship to more directed clinical skills training. Simulation helps the physician in the acquisition of medical skills and promotes the education within the context of patient safety; it offers a controlled environment for teaching and learning in simulators with real scenarios for medical students in which they acquire abilities for professional practice. This article provides a conceptual overview of simulation, its development, characteristics, the advantages of this educational tool and several studies in this field are discussed
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Didáctica,
Investigación educativa,
Enseñanza de la medicina,
Simulación,
Educación médica,
Práctica médica,
Desarrollo de habilidades
Keyword: Medicine,
Education,
Didactics,
Educational research,
Medicine teaching,
Simulation,
Medical education,
Medical practice,
Skills development
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)