Simulación clínica y dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada



Título del documento: Simulación clínica y dimensiones de pensamiento crítico en estudiantes de medicina de una universidad privada
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442696
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de Montemorelos, Escuela de Medicina, Montemorelos, Nuevo León. México
2Universidad de Montemorelos, Montemorelos, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 9
Número: 36
Paginación: 70-77
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: El pensamiento crítico es una competencia esencial en un médico general. Por su parte, la simulación clínica es una estrategia innovadora que propone el desarrollo de esta competencia, es por eso que su implementación es cada vez más frecuente en el nivel de pregrado de las escuelas de medicina. Objetivo: Comparar la autopercepción del pensamiento crítico entre un grupo de estudiantes de medicina que participó y uno que no participó en simulación clínica. Método: Estudio observacional, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por estudiantes de sexto y séptimo año de la carrera de medicina del ciclo escolar 2018-2019. Para fines del estudio se utilizó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Participaron 62 alumnos universitarios, de los cuales 45.2% pertenecieron al género femenino y el 54.8% al masculino. No hubo diferencia significativa en la autopercepción del pensamiento crítico entre los dos grupos (p = >0.05). Conclusiones: En este estudio la implementación de la simulación clínica no mostró diferencia en las autopercepciones del pensamiento crítico entre los grupos comparados
Resumen en inglés Introduction: Critical thinking is an essential skill in a general practitioner. For its part, clinical simulation is an innovative strategy that proposes the development of this competence, which is why its implementation is increasingly frequent at the undergraduate level of medical schools. Objective: Comparing the self-perception of critical thinking between a group of medical students who participated and one who did not participate in clinical simulation. Method: Observational, cross-sectional, prospective study. The population was made up of sixth and seventh year students of the medical career of the 2018-2019 school year. Descriptive and inferential statistics were used for the purposes of the study. Results: 62 university students participated, of which 45.2% were female and 54.8% male. There was no significant difference in the self-perception of critical thinking between the two groups (p. >0.05). Conclusions: In this study, the implementation of clinical simulation showed no difference in self-perceptions of critical thinking between the compared groups
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Educación médica,
Estudiantes,
Simulación clínica,
Pensamiento crítico
Keyword: Higher education,
Medical education,
Students,
Clinical simulation,
Critical thinking
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)