Relación entre rasgos y tipos de personalidad con la especialidad médica elegida por un grupo de médicos residentes



Título del documento: Relación entre rasgos y tipos de personalidad con la especialidad médica elegida por un grupo de médicos residentes
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000414193
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Rehabilitación, Investigación en Ciencias Médicas, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Rehabilitación, Dirección de Educación en Salud, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Perinatología, Dirección de Educación en Ciencias de la Salud, Ciudad de México. México
4Instituto Nacional de Rehabilitación, Unidad de Apoyo a la Investigación, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 5
Número: 20
Paginación: 238-238
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: El estudio de los rasgos y tipos de personalidad de los médicos se inició en los Estados Unidos en 1960 bajo la hipótesis de que la personalidad induce la elección del tipo de especialidad médica que se decide realizar. En Chile y España es donde más se ha estudiado esta relación. En México hay pocos estudios que han servido para comprender las formas en las que afrontan los problemas que se presentan durante su formación. Este es el primer estudio que se realiza con los médicos residentes de las diferentes especialidades que se imparten en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra con la hipótesis de que existe relación entre los tipos de personalidad con la especialidad elegida. Objetivo: Determinas si los tipos de personalidad de los médicos residentes del Instituto Nacional de Rehabilitación difieren significativamente entre las distintas especialidades. Método: Se realizó un estudio transversal aplicando el cuestionario factorial de la personalidad 16PF-5 a 50 médicos residentes de cinco de las siete especialidades que se cursan en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra. El cuestionario explora 16 rasgos primarios con los cuales se integran 5 dimensiones generales de personalidad. Los datos obtenidos se analizaron con SPSS 17. Para la comparación de dos proporciones se aplicó chi cuadrado, la forma de la distribución de las puntuaciones del cuestionario factorial de personalidad se corroboraron con el estadístico Kolmogorov Smirnov. Las comparaciones de medias por sexo se efectuaron con t de Student para muestras independientes o en su caso con U de Mann Whitney. Las comparaciones de medias por especialidad se hicieron con el análisis de varianza o con Kruskal- Wallis, los análisis multivariados se realizaron con el modelo de análisis discriminante y análisis de varianza de dos factores. Resultad
Resumen en inglés Abstract Introduction: The study of personality trait and type of physicians began in the United States in 1960 under the hypothesis that personality prompts the type of specialty chosen to be pursued. Chile and Spain are the countries where this relationship has been studied most. In Mexico there are few studies that have served to further understand the ways in which physicians confront problems they face during their training. This is the first study done with physicians that are part of the different medical specialties imparted in the Luis Guillermo Ibarra Ibarra National Institute for Rehabilitation under the hypothesis that there is a relationship between the type of personality and the medical specialty chosen. Objective: To determine if the National Institute for Rehabilitation resident physician’s personality type differs significantly from other specialities. Method: A cross-sectional study was performed in which the 16PF-5 factorial personality ques- tionnaire was completed by 50 resident physicians belonging to five of the seven specialities available in the Luis Guillermo Ibarra Ibarra National Institute for Rehabilitation. The question- naire examines 16 primary personality traits that include 5 general personality dimensions. The data obtained was analysed using the SPSS 17 statistics program. For the comparison between two proportions, the chi squared test was used, and the distribution form of the factorial personality questionnaire scores was corroborated with the Kolmogorov-Smirnov test. The mean comparison by sex was performed using the Student t test for independent samples or with the Mann Whitney U test. The mean comparison for specialties was made using analysis of variance or with Kruskal-Wallis. The multivariate analysis was performed using a discriminant analysis model and the 2 factor analysis of variance. Results: Of the 16 traits, reasoning, tension, and self-sufficiency stand o
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Salud pública,
Psicología clínica,
Personalidad,
Género,
Especialidades médicas
Keyword: Medicine,
Psychology,
Public health,
Clinical psychology,
Personality,
Medical specialities,
Gender
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)