Pruebas de selección como predictores del rendimiento académico de estudiantes de Medicina



Título del documento: Pruebas de selección como predictores del rendimiento académico de estudiantes de Medicina
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413732
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Anáhuac Mayab, Progreso, Yucatán. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 5
Número: 18
Paginación: 88-92
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Partiendo de la complejidad de los programas educativos de Medicina y de los estudios sobre la deserción de sus estudiantes, se estableció la necesidad de conocer la validez predictiva de los mecanismos que integran el proceso de selección de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac-Mayab, como mecanismo de mejora del proceso educativo. Objetivo Identificar el grado de predicción del rendimiento académico de los estudiantes, con base en los instrumentos de admisión considerados en la institución. Método Se trató de un estudio correlacional con enfoque cuantitativo realizado a través de un procedimiento de regresión lineal. Para su realización se reconocieron como variables independientes, los resultados obtenidos por los alumnos de la cohorte 2012 y 2013, en el proceso de admisión a la carrera, para cada uno de los instrumentos utilizados y como variable dependiente, el rendimiento académico, basado en los promedios de notas de los estudiantes, obtenidos en los semestres cursados hasta el momento de la realización del estudio, realizándose un análisis estadístico con la obtención de frecuencias, porcentajes, medias y valores mínimos y máximos, para posteriormente contrastar los valores en un procedimiento de regresión lineal. Resultados Con base en el comportamiento de los datos analizados para ambas cohortes, se pudo observar que la prueba de selección que más correlaciona con el rendimiento académico es el promedio que obtienen los alumnos en los cursos propedéuticos, teniéndose una r de 0.603 y 0.629 para las cohortes 2012 y 2013, respectivamente, y una R2 de 0.364 y 0.396 en el mismo sentido. Conclusiones Más allá de la importancia de ampliar el estudio a otras generaciones, se observó la necesidad de evaluar la administración de los instrumentos utilizados hasta el momento, a partir de su valor de correlación y predicción, sin menoscabo de la posibilidad de perfeccionar la implementación del curso propedeútic
Resumen en inglés Based on the complexity of medical education programs and studies on student dropout, the need to know the predictive validity of the mechanisms involved in the process of selection of the School of Medicine at Anahuac-Mayab University was established as a mechanism for improving the educational process. Objective To identify the degree of prediction of academic performance of students based on the tools used for considering admission into the institution. Method This was a correlational study with quantitative approach carried out using a linear regression procedure. To conduct the study, the variables used were, the results obtained by students in the cohort 2012 and 2013, in the process of admission to the course, for each of the tools used, and academic performance as the dependent variable, based on the average student grades obtained in the courses in semesters completed until the study. A statistical analysis was performed to obtain the frequencies, percentages, means and minimum and maximum values, later to contrast the values in a linear regression procedure. Results Based on the behaviour of the analysed data for both cohorts, it was observed that the screening test most correlated with academic achievement is the average obtained by students in the preparatory courses, taking an r of 0.603 and 0.629 for cohorts 2012 and 2013, respectively, and an R2 of 0.364 and 0.396 in the same direction. Conclusions Apart from the importance of extending the study to other generations, the need to evaluate the management of the tools used to date was observed, from the value of correlation and prediction, without prejudice to the possibility of improving the implementation of the preparatory course
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Educación superior,
Evaluación educativa,
Educación médica,
Pruebas de selección,
Rendimiento académico,
Estudiantes de medicina,
Valor predictivo
Keyword: Education,
Medicine,
Educational assessment,
Higher education,
Medical education,
Selection tests,
Academic yield,
Medicine students,
Predictive value
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)