Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios



Título del documento: Niveles de depresión, ansiedad, estrés y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442690
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Departamento de Salud, Osorno. Chile
2Universidad de Los Lagos, Departamento de Educación, Osorno. Chile
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 9
Número: 36
Paginación: 8-16
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Para los estudiantes la transición de un establecimiento educativo a la universidad constituye un cambio importante, tanto en términos sociales como académicos, lo cual puede afectar la salud mental, considerando las exigencias académicas, las dificultades en el aprendizaje, la adquisición de nuevas competencias para el desarrollo profesional, autogestión de horario, inserción en un nuevo ambiente educativo, entre otras. Objetivo: Determinar los niveles de estrés, depresión y ansiedad en estudiantes universitarios de primer año de las áreas de salud relacionándolos con el rendimiento académico. Método: Se utilizó un diseño cuantitativo, exploratorio, no experimental, descriptivo de corte transversal. La muestra fue no probabilística de 186 estudiantes de una universidad pública del sur de Chile, del departamento de salud, el cual se determinó considerando un nivel de confianza del 95% y un error alfa del 5%. Se aplicó la versión chilena abreviada de las escalas de depresión, ansiedad y estrés DASS - 21, constituida por 21 ítems, con cuatro alternativas de respuesta en formato en escala Likert. El protocolo de investigación realizado fue aprobado por el Comité Ético Científico del Servicio de Salud Del Reloncaví. Resultados: La prevalencia de estos trastornos cuando se muestra de forma agrupada, para el total de los 186 estudiantes consultados; el 29,00% presenta algún trastorno asociado a depresión, el 53,20% a ansiedad y el 47,80% a estrés. Se observó asociación estadísticamente significativa entre las variables ansiedad y rendimiento académico. Conclusiones: Se puede concluir que existe una asociación entre el rendimiento académico de los estudiantes con la variable ansiedad, pero no así con los trastornos estrés y depresión
Resumen en inglés Introduction: For students, the transition from an educational establishment to the university constitutes an important change, both in social and academic terms, which can affect mental health, considering academic requirements, learning difficulties, and the acquisition of new skills. for professional development, self-management of hours, insertion in a new educational environment, among others. Objective: To determine the levels of stress, depression and anxiety in first-year university students in the health areas, relating them to academic performance. Method: A descriptive, exploratory, non-experimental, cross-sectional design was used. The sample was non-probabilistic of 186 students from a public university in southern Chile, of the health department, which was determined considering a confidence level of 95% and an alpha error of 5%. The abbreviated Chilean version of the DASS - 21 depression, anxiety and stress scales was applied, consisting of 21 items, with four response alternatives in a Likert scale format. The research protocol carried out was approved by the Scientific Ethical Committee of the Reloncaví Health Service. Results: The prevalence of these disorders when shown in a grouped way, for the total of the 186 students consulted; 29.00% have some disorder associated with depression, 53.20% with anxiety and 47.80% with stress. A statistically significant association was observed between the variables anxiety and academic performance. Conclusions: It can be concluded that there is an association between the academic performance of the students with the anxiety variable, but not with stress and depression disorders
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Educación médica,
Estudiantes,
Salud mental,
Estrés académico,
Depresión,
Ansiedad,
Rendimiento académico
Keyword: Higher education,
Medical education,
Students,
Academic stress,
Depression,
Anxiety,
Academic performance,
Mental health
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)