La satisfacción escolar en los estudiantes del primer año de la carrera de Médico Cirujano



Título del documento: La satisfacción escolar en los estudiantes del primer año de la carrera de Médico Cirujano
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413681
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 5
Número: 17
Paginación: 3-10
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Es un estudio que abordó la satisfacción escolar como un elemento importante en la evaluación cognitivo-afectiva de las experiencias escolares del estudiante de Medicina. Se enfocó en las asignaturas del primer año de la carrera de Médico Cirujano de la UNAM en el plan de estudios de 2010. Objetivo Conocer la percepción de satisfacción escolar en cada una de las asignaturas correspondientes al primer año de la carrera de Médico Cirujano considerando aspectos del contexto escolar. Método Por medio de una encuesta tipo Likert se abordó la percepción del alumno en 8 categorías relacionadas con la organización escolar. Se contrastaron los resultados entre asignaturas de la misma área curricular y se utilizó la prueba Z, que compara proporciones. Resultados En la comparación de asignaturas del Área Biomédica se encontró que Embriología Humana resultó con mejor percepción en 6 de los 7 aspectos investigados. Para las asignaturas del Área Clínica, Integración Básico Clínica I obtuvo una mejor percepción en 3 de las 7 categorías en relación con Informática Biomédica I. En las asignaturas Sociomédicas y Humanísticas se encontró que Introducción a la Salud Mental I aparece mejor posicionada en 4 de las 7 categorías en relación con Salud Pública y Comunidad. Conclusiones Al considerar las 3 áreas que establece el mapa curricular de la carrera de Médico Cirujano se observó en posición destacada a las Asignaturas Embriología Humana, Integración Básico Clínica I y Salud Mental I como aquellas asignaturas en las cuales los alumnos refieren una mejor satisfacción escolar. Los datos en algunas categorías abren la posibilidad de nuevos estudios, como, por ejemplo, «las horas de clase» y «la percepción de la utilidad de los contenidos»
Resumen en inglés Study that addresses academic satisfaction as an important element in the cognitive-affective evaluation of the academic experiences of medical students. It focused on the first year subjects of the UNAM's Medical Surgeon major curriculum 2010. Objective To determine the degree of satisfaction with the school with regard to each subject in the first year of the Medical Surgeon major, taking into account various aspects of the scholar context. Method A survey like Likert was conducted, which addressed the student's perception in 8 categories, related to school organization. The results were compared between the subjects from the same curricular area and the Z test is used to compare proportions. Results Within the subject comparison in the Biomedical Area, we found that Human Embryology has a better perception in 6 of the 7 investigated aspects. For subjects of the Clinical Area, Basic Clinic Integration I obtained a better perception in 3 of the 7 categories compared to Biomedical Informatics I. In the Socio-medical and Humanistic subjects it was found that Introduction to Mental Health I is better placed in 4 of the 7 categories compared to Public Health and Community. Conclusions Taking into consideration the 3 areas established by the curricular map of the Surgeon major, we observed a prominent position of Human Embryology, Basic Clinic Integration I and Introduction to Mental Health I subjects as the ones in which students show a better academic satisfaction. The data in some of the categories open up the possibilities or new studies, for example “class schedules” and “students’ perception in the effectiveness of class contents”
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Educación superior,
Educación médica,
Satisfacción estudiantil,
Planes de estudio
Keyword: Education,
Medicine,
Higher education,
Medical education,
Student satisfaction,
Study plans
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)