Impartición de estadística médica en escuelas de medicina: hacia una formación integral



Título del documento: Impartición de estadística médica en escuelas de medicina: hacia una formación integral
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442694
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Medicina, Monterrey, Nuevo León. México
2Mayo Clinic, Knowledge and Evaluation Research Unit in Endocrinology, Rochester, Minnesota. Estados Unidos de América
3Instituto Mexicano del Seguro Social, San Pedro Garza García, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 9
Número: 36
Paginación: 52-57
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Introducción: El avance de la información científica y la consecuente complejidad estadística ha generado una mayor demanda en las habilidades de lectura crítica tanto en el profesional como en el estudiante. Objetivo: Determinar la prevalencia de la impartición de estadística médica en la formación académica del médico general en México. Método: Se realizó una búsqueda de los planes de estudio de 158 escuelas de medicina del país. Cuatro revisores analizaron de manera independiente y en duplicada los planes curriculares de cada escuela para extraer información con respecto a la impartición de materias relacionadas con la estadística médica e investigación científica. Resultados: Se encontró un total de 148 (97.3%) planes de estudio, de los cuales 67 (45.2%) incluyeron al menos una materia de estadística médica durante la formación del médico general. No se observaron diferencias estadísticas en la proporción de impartición de la materia entre escuelas acreditadas y no acreditadas por el Consejo Mexicano para la Acreditación en Educación Médica (COMAEM), así como públicas y privadas. Conclusiones: Con los datos anteriormente mencionados, se sugiere que la enseñanza de estadística médica en las escuelas de medicina del país es aún insuficiente. Incorporar este tópico en la formación obligatoria del médico podría incrementar su capacidad de lectura crítica y análisis de la información científica
Resumen en inglés Introduction: The advance in scientific information and the consequent statistical complexity has generated a greater demand for the critical reading abilities in professionals and students. Objective: The aim of this study is to determine the prevalence of the presence of a medical statistics subject in the curricula of the general medical professional in Mexico. Method: A thorough search was made of the study plans of the 158 schools of medicine of the country listed by the Mexican Council for Accreditation of Medical Education (COMAEM). Four researchers analyzed independently and by duplicates the curricular plans of each school to extract information regarding the impartation of subjects related to medical statistics and scientific investigation. Results: A total of 148 (97.3%) study plans were found, from which 67 (45.2%) included at least one subject of medical statistics throughout the whole study program. No significant differences were observed in the proportion of the impartation of the subject between COMAEM approved or disapproved faculties as well as with public or private ones. Conclusions: With the previously mentioned data, it is suggested that teaching of medical statistics in medical schools in the country is still insufficient. Incorporating this topic in the obligatory formation of medical students would increase their capacity for critical appraisal of scientific information
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Educación médica,
Estadística
Keyword: Higher education,
Educational policy and planning,
Medical education,
Statistics
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)