Evaluación del desarrollo de la competencia clínica en odontopediatría con el examen clínico objetivo estructurado



Título del documento: Evaluación del desarrollo de la competencia clínica en odontopediatría con el examen clínico objetivo estructurado
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442669
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
3
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular, Ciudad de México. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 9
Número: 34
Paginación: 53-62
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: La competencia clínica en odontología considera dominios que han sido evaluados de manera conjunta y es difícil identificar cuáles se desarrollan mejor en el proceso formativo. Objetivo: Evaluar el desarrollo de los dominios de la competencia clínica en estudiantes de odontología en la asignatura de Odontopediatría. Método: Estudio pre-post en la Facultad de Odontología de la UNAM en la Ciudad de México. Se evaluó la competencia clínica antes y después del curso de Odontopediatría en el cuarto año de la licenciatura en Cirujano Dentista mediante el Examen Clínico Objetivo Estructurado, en un circuito de 18 estaciones de 6 minutos cada una, evaluadas con rúbricas de 4 a 20 criterios con entre dos y cuatro categorías. Se utilizó la Prueba t de Student para muestras relacionadas, para identificar cambios en la competencia clínica global y en siete dominios. Resultados: 120 y 110 estudiantes realizaron las pruebas pre y postest respectivamente; 75% de quienes participaron en el pre, también lo hicieron en el post. Se observó progreso en el desarrollo global de la competencia clínica (Pre-x=43.7%, Post-x=53.5%; p<.0001). Los dominios principalmente desarrollados fueron plan de tratamiento (Pre-x= 39.9%, Pos-x=53.2%), y habilidades técnicas (Pre-x= 49.4%, Pos-x=65.4%). Conclusiones: La evaluación del desarrollo de los dominios de la competencia clínica en Odontopediatría permite identificar en profundidad las habilidades que son desarrolladas adecuadamente y las que no en el proceso formativo. Existe un énfasis en el saber hacer técnico-procedimental en la formación de los odontólogos. Es necesario repensar las estrategias educativas para potenciar el desarrollo equitativo del resto de los dominios de la competencia clínica
Resumen en inglés Introduction: Dentistry’s clinical competence involves domains that have been evaluated in combination, and it is difficult to identify which are better developed in the formative process. Aim: To assess the development of clinical competence’s domains in dental students in Pediatric Dentistry subject. Method: A pre-post study was performed in the Faculty of Dentistry at UNAM, Mexico City. Clinical competence was assessed before and after the fourth-grade Pediatric dentistry course with an Objective Structured Clinical Examination that consisted of 18 six-minutes stations, with rubrics from 4 to 20 criteria in 4 categories. Student’s t-test for paired samples was used to identify changes in the clinical competence and seven domains. Results: 120 and 110 students participated in the pre- and post-assessment, respectively. 75% of students who participated pre, they also realized post. An improvement in clinical competence was observed (Pre-x= 43.7, Post-x= 53.5; p<.0001). The domains mainly developed were: treatment plan (Pre- x= 39.9, Post-x=53.2) and technical skills (Pre-x= 49.4, Post-x=65.4). Conclusions: The domains’ development assessment allows us to identify, in depth, the competences that are adequately developed and those that are not. The dentists’ professional training mainly focuses on the know-how of technical-procedural skills. However, rethinking the educational strategies is required to develop the other clinical competence’s domains in an equitable manner
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Odontología,
Pediatría,
Evaluación educativa,
Niños,
Competencia clínica,
Desempeño psicomotor
Keyword: Dentistry,
Pediatrics,
Children,
Educational assessment,
Clinical competence,
Psychomotor performance
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)