Encontrar sin perderse: ¿se ha frustrado al buscar la información médica que necesita?



Título del documento: Encontrar sin perderse: ¿se ha frustrado al buscar la información médica que necesita?
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413697
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
2Fundación Carlos Slim de la Salud, Soluciones Globales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 5
Número: 18
Paginación: 75-87
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El acceso a la información ha dejado de ser un problema pues actualmente los estudiantes de medicina buscan información en la red. Sin embargo, ante la amplia gama de fuentes de información electrónicas (FIE) disponibles, cada vez es más difícil encontrar la información pertinente. La comunidad académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cuenta con valiosas FIE como parte del acervo de su Biblioteca Médica Digital (BMD), pero la experiencia cotidiana indicó que este acervo no se ha utilizado en todo su potencial. Objetivos Identificar las FIE más relevantes del acervo de información electrónica de la UNAM, en especial de la BMD y sus vías de acceso; aplicar las estrategias de búsqueda de información a través de un ejemplo para recuperación eficiente de información; contribuir a concientizar a la comunidad académica de la Facultad de Medicina sobre la utilidad de recursos disponibles en su BMD. Método Se realizó un resumen general de las FIE de la UNAM, se revisaron algunas propuestas de estrategias de búsquedas de información y se llevaron a la práctica utilizando las FIE disponibles en la BMD. Se analizaron los resultados determinando qué estrategias fueron mejores, de acuerdo a la utilidad y relevancia de los resultados. Resultados Mediante el planteamiento de una estrategia exitosa de búsqueda se obtuvo una cantidad reducida (y por tanto más manejable) de unidades de material específico. A través de la BMD se obtuvo entre el 85 y el 100% del material en texto completo. En algunos casos todo el material fue relevante para el tema (PubMed) y en otros la mayoría no lo fue (Scopus y Dynamed). La misma estrategia de búsqueda en algunos de los recursos de la BMD arrojó una gran cantidad de resultados. Se utilizaron «búsquedas avanzadas» para acotar los resultados. No todos los resultados filtrados fueron relevantes para el tema de inv
Resumen en inglés Access to information is no longer a problem as medical students search for information online. However, it is becoming harder to find relevant information due to the wide range of available electronic information resources (EIR). The Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) School of Medicine academic community has valuable electronic information resources in its Digital Medical Library (DML), but daily experience suggests it is not used in its full potential. Objectives To identify the most relevant EIR in UNAM's libraries and their access routes, especially the DML, to apply information search strategies through an example for efficient retrieval of information, and to help educate the academic community of the School of Medicine on the usefulness of resources available in their DML. Method A general overview of the UNAM's EIR was written. Some proposals for information search strategies were reviewed and implemented using the available EIR of the DML. Results were analysed to determine which strategies were better, according to their usefulness and relevance. Results Through a successful search strategy, it was possible to obtain reduced (and therefore more manageable) units of specific material. Through the DML, between 85 and 100% of the material was obtained in full text. In some cases all the material was relevant to the topic (PubMed), and in others the majority was not (Scopus and Dynamed). The same search strategy in some of the resources of the DML threw up a large number of results. “Advanced searches” were used to refine the results. Not all filtered results were relevant to the research topic. Some resources of the DML handle material that was useful for some researchers. Some resources translated the keywords automatically from Spanish to English. Conclusions Knowing and using search strategies can lead to an effective retrieval of information to be performed, thereby avoided getting lo
Disciplinas: Educación,
Medicina,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Educación superior,
Fuentes de información,
Educación médica,
Recuperación de información,
Estrategias de búsqueda,
Información médica,
Calidad de la información
Keyword: Education,
Medicine,
Library and information science,
Higher education,
Information sources,
Medical education,
Information retrieval,
Search strategies,
Medical information,
Information quality
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)