El reconocimiento de conceptos básico-clínicos bajo la terminología anatómica internacional hacia la formación médica



Título del documento: El reconocimiento de conceptos básico-clínicos bajo la terminología anatómica internacional hacia la formación médica
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391737
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 4
Número: 15
Paginación: 139-144
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La importancia del conocimiento y dominio de la anatomía en la formación del estudiante de medicina se inicia desde el primer año de la carrera de médico cirujano, por lo que el fomentar el uso de la terminología anatómica internacional (TAI) en el aprendizaje de dicha asignatura coadyuva a la integración de conocimientos que garantizan al estudiante el satisfactorio cumplimiento de las tareas y responsabilidades de su ejercicio profesional (competencias profesionales) aunado al reforzamiento de su uso y aplicación a lo largo de los ciclos clínicos. Objetivo Mostrar el reconocimiento de conceptos médicos básico-clínicos en TAI en dos diferentes años de la formación del estudiante de medicina. Método Se elaboró un instrumento a manera de cuestionario que demandó la asociación de conocimientos básicos de anatomía en función del reconocimiento con la TAI que se comparó en dos poblaciones de estudiantes de medicina (primer año y alumnos de ciclos clínicos). Resultados: Encontramos que en ambos grupos existe un mejor reconocimiento con epónimos. Asimismo, existe mayor frecuencia de aciertos en el grupo de alumnos de ciclos clínicos que de los alumnos de primer año así como un mejor valor de evaluación en el cuestionario. Conclusiones El conocimiento de la anatomía en los estudiantes de medicina no se obtiene bajo los propósitos de la TAI debido a que existe mayor reconocimiento de conceptos médicos básico-clínicos de anatomía que utilizan epónimos, lo que resulta antagónico con el propósito fundamental del programa de estudios. Consideramos que el conocimiento anatómico debe facilitar la integración del conocimiento médico universal mediante el manejo y aplicación de un lenguaje anatómico internacional coherente tanto con el contexto actual del plan de estudios como con el perfil del egresado
Resumen en inglés The importance of knowledge and a command of anatomy in the training of medical students starts from the first year of university as surgeon physician; therefore, fostering the use of the international anatomical terminology (TAI) in the learning of this subject contributes to the integration of the knowledge that guarantees students will be able to fulfil the tasks and responsibilities of their professional practice (professional competencies), in addition to reinforcing their use and application throughout the clinical cycles. Objective To present the knowledge of TAI of basic-clinical concepts in two different years of medical student training. Method A questionnaire-like tool was developed that looked for the association of basic anatomical knowledge with the appropriate use of medical terminology. This tool uses the knowledge of the international anatomical language as differential criterion and compares the use of such language in two medical student (first year and clinical cycles) populations. Results It was found that there is a higher recognition of eponyms in both groups. Likewise, correct answers are more frequent among clinical cycle students, getting higher marks when assessed, than among first year students. Conclusions Anatomical knowledge in medical students is not obtained by studying the TAI, as there is a higher recognition of basic medical-clinical concepts of Anatomy that use eponyms, which conflicts with the main purpose of the academic program. It is considered that anatomical knowledge must facilitate the integration of the universal medical knowledge by the management and application of an international anatomical language coherent with both the current context of the syllabus and the graduate profile
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Anatomía,
Terminología,
Ciencias básicas,
Conocimiento,
Estudiantes de medicina,
Epónimos,
Competencias profesionales
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Higher education,
Anatomy,
Terminology,
Basic sciences,
Knowledge,
Medical students,
Eponyms,
Professional competencies
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)