Diseño de un ECOE para evaluar habilidades clínicas en neurología en estudiantes del quinto año



Título del documento: Diseño de un ECOE para evaluar habilidades clínicas en neurología en estudiantes del quinto año
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443272
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 6
Número: 24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Introducción: Las habilidades clínicas que los alumnos aprenden durante su formación, son las herramientas para el diagnóstico, prevención y tratamiento oportuno de las enfermedades neurológicas. Su evaluación es indispensable en el proceso enseñanza-aprendizaje. El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), es una forma de evaluar las habilidades clínicas, puede utilizarse en una evaluación sumativa, como formativa, está constituido por estaciones que forman un circuito, en cada estación el alumno enfrenta un escenario que evalúa la habilidad clínica en tres áreas de dominio: cognitivo, actitudinal y psicomotriz. Su implementación es de gran ayuda en la evaluación de competencias profesionales de un plan de estudios con cualidades clínicas. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue diseñar y pilotear un ECOE para evaluar las habilidades clínicas neurológicas en estudiantes del internado médico. Método: Se formó un comité de examen integrado por 12 expertos en neurología, que se capacitaron para el diseño de un ECOE. Se realizó una tabla de especificaciones de habilidades clínicas para evaluar con los casos clínicos, y se diseñó un ECOE donde se incluyeron siete habilidades clínicas: interrogatorio, exploración física, diagnóstico, tratamiento, interpretación de estudios, toma de decisiones y prevención. En cada estación del examen, se validó su contenido y las listas de cotejo, por el comité. Se aplicó una prueba piloto a 14 estudiantes del internado médico, se obtuvieron los promedios de cada estación y el alfa de Cronbach general de la prueba. Resultados: Se diseñó un ECOE de 18 estaciones y en la prueba piloto se obtuvo un promedio de 6.53, con un alfa de Cronbach general del examen 0.62. Conclusiones: El ECOE permite evaluar las habilidades clínicas de forma planificada. Los elementos fundamentales para su diseño son: el comité de examen, tabla de especificaciones, diseño de estaciones y l
Resumen en inglés Introduction: The clinical skills learned by students during their training are the main tools for the diagnosis, prevention and treatment of neurological diseases. Assessment is essential in the teaching-learning process. A Structured Objective Clinical Examination (SOCE) is a method for assessing clinical skills that can be used both as summative and formative assessment. It consists of stations that form a circuit. In each station the student faces a scenario that evaluates the clinical skills domain in three areas: cognitive, attitudinal, and psychomotor. Its implementation is helpful in evaluating professional skills of a curriculum with clinical qualities. Objective: The objective of this study was to design and pilot an SOCE to assess neurological clinical skills in medical internship students. Method: A committee was formed including 12 experts in neurology, who were trained to design an SOCE. A clinical skills specification table was constructed in order to assess clinical cases. This was followed by designing an SOCE with 7 clinical skills that included: history, physical examination, diagnosis, treatment, interpretation of studies, decision making, and prevention. In each test station, its contents and checklists were validated by the review committee. A pilot test was applied to 14 medical internship students. The mean, and overall, Cronbach alpha was obtained for each station. Results: An SOCE of 18 stations was designed and pilot tested. A mean of 6.53 was obtained, with an overall Cronbach alpha of 0.62 in the examination. Conclusions: An SOCE allows clinical skills to be evaluated in a planned manner. The key elements for design are: the examination committee, table specifications, and design and logistics of the test stations
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Evaluación educativa,
Neurología,
Estudiantes de medicina,
Habilidades clínicas,
Examen clínico objetivo estructurado
Keyword: Educational evaluation,
Neurology,
Medicine students,
Clinical skills,
Objective structured clinical examination
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)