Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México



Título del documento: Depresión, ansiedad y conducta suicida en la formación médica en una universidad en México
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442681
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 9
Número: 35
Paginación: 65-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: Los daños a la salud mental representan uno de los problemas más relevantes en la población general y específicamente entre universitarios. La formación médica implica exigencias particulares que pueden hacer de sus estudiantes una población con mayor presencia de ciertos trastornos mentales. Objetivo: Comparar las prevalencias de ansiedad, depresión, conducta suicida entre alumnos de medicina y de otras carreras en una universidad en México. Método: Se diseñó un estudio transversal en el que se aplicó una encuesta a una muestra probabilística de estudiantes del primer y último grado de la licenciatura en medicina y a una muestra aleatoria de igual tamaño y mismas proporciones de estudiantes del primer y último grado de cualquier otra carrera. Los datos fueron procesados en un análisis bivariado para calcular prevalencias, medidas de asociación (OR) y significancia estadística (X2). Resultados: Los estudiantes de medicina mostraron prevalencias más altas de ansiedad, depresión y conducta suicida que los de otras carreras, los del último grado presentaron prevalencias más altas que los del primero. El sexo fue una variable que influyó más entre los estudiantes de otras carreras pero menos en la de medicina. Conclusiones: La formación médica implicaron mayores probabilidades de depresión, ansiedad y conducta suicida que otras profesiones, éstas son más altas en el último grado de los estudios
Resumen en inglés Introduction: Mental health damages represents one of the most relevan problems among general population and specifically among University students. Medical training involves particular exigencies that increases probabilities of having higher prevalence at experiencing mental health disorders among the medicine students. Objective: To compare the anxiety, depression and suicidal behavior among medicine and other bachelor degrees students at a University in Mexico. Method: It was designed a transversal study where it was applied a survey to a probabilistic fortuitous sample among first and last grade studentes of bachelor’s degree in medicine. This survey was also applied to a fortuitous sample of the same proportion to firste and last grade of different bachelor’s degree. Data obtained were processed in a bivariate analysis to calculate prevalence as well as association measures (OR) and statistical significance (X2). Results: The medicine students showed higher prevalence of anxiety, depression and suicidal behavior episodes, tan the students of different bachellor’s degree programs. It was also found that the last grade medicine students showed higher prevalences that the ones in first grade. Sex was a variable that presentes more influence among students of the other medicine bachelor’s degree programs. Conclusions: Medical training implies higher probabilities of depression, anxiety and suicidal behavior, mostly among last year students, than students of other academic program
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación de posgrado,
Educación médica,
Estudiantes,
México,
Depresión,
Ansiedad,
Suicidio
Keyword: Postgraduate education,
Medical education,
Students,
Depression,
Anxiety,
Suicide,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)