Construcción de un instrumento para evaluar competencias profesionales durante la formación preclínica en Medicina



Título del documento: Construcción de un instrumento para evaluar competencias profesionales durante la formación preclínica en Medicina
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391738
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
3
3
Instituciones: 1Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Fisioterapia, Valladolid. España
2Universidad Latina de Panamá, Facultad de Ciencias de la Salud William C. Gorgas, Ciudad de Panamá. Panamá
3Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Educación, Valladolid. España
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 4
Número: 15
Paginación: 145-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los graduados universitarios buscan adquirir competencias necesarias para resolver problemas específicos a los que se enfrentan en el trabajo diario asistencial médico. También buscan tener el potencial para cambiar y adaptar su actuación y organización de manera que esta satisfaga mejor los retos y oportunidades que se les presentan. Puede que las competencias requeridas para estos desarrollos científicos a largo plazo (como profesionales) sean muy diferentes a las requeridas para desarrollos a corto plazo (como estudiantes). Objetivo Este estudio propone una encuesta realizada en universidades de Panamá para la carrera de Medicina. Se utilizó un muestreo probabilístico y estratificado en todas sus etapas. El objetivo de la encuesta fue conocer la opinión de los estudiantes de la carrera de Medicina respecto a asignaturas preclínicas y sobre las competencias que deben promoverse mediante la enseñanza de las mismas. Método Creemos que la encuesta propuesta es un instrumento adecuado para conocer cómo se desarrolla el proceso de la enseñanza por competencias. Ello ayudará a mejorar la calidad de la docencia. Resultados: La encuesta tiene varias fortalezas: a) poco onerosa y de aplicación fácil; b) naturaleza impersonal; c) el anonimato de la misma, junto con la ausencia de los docentes implicados en la asignatura evaluada, garantiza la libertad de respuesta, y d) no está ajustada a realizar en un tiempo determinado, lo que facilita las respuestas del estudiante. Conclusión Facilita el conocimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Medicina
Resumen en inglés University graduates expect to acquire the necessary skills to resolve the specific problems that they are faced with in their daily clinical tasks. They also expect to have the potential to change and adapt their activities and organisation as such that this may better satisfy the challenges and opportunities that they face. It could be that the skills required for these scientific developments in the long-term (as professionals) may be very different from those required for short-term requirements (as students). Objective The aim of this study was to apply a questionnaire in medical schools in Panama universities. A probabilistic, stratified sample in all its stages is used. The aim of the questionnaire was to find out the opinion of medical students as regards pre-clinical assignments and the skills that need to be promoted by teaching them. Method It is expected that the questionnaire proposed is a suitable tool to find out how to develop the teaching process by skills. This will help in improving teaching quality. Results The questionnaire has several strengths: a) simple and easy to apply; b) impersonal nature; c) its anonymity, together with the absence of the teachers involved in the assignment evaluated ensures freedom of response, and d) it is not adapted to be done in a fixed time, which makes it easier for the student responses. Conclusion It provides knowledge on the teaching-learning process of medical students
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Evaluación educativa,
Competencias profesionales,
Enseñanza-aprendizaje,
Estudiantes,
Opiniones
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Educational assessment,
Higher education,
Professional competencies,
Teaching-learning,
Students,
Opinions
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)