Competencias genéricas adquiridas, según estudiantes de una carrera de la salud



Título del documento: Competencias genéricas adquiridas, según estudiantes de una carrera de la salud
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413181
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 5
Número: 19
Paginación: 172-181
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Desvelar la percepción del estudiantado de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de La Frontera, en relación con el logro de las competencias genéricas y las actividades curriculares que las favorecen. Método: Se realizó un estudio cualitativo a través de un estudio de caso intrínseco. La muestra fue intencionada por criterio de 16 internas/os que a partir de sus experiencias personales participaron en dos grupos focales y dos entrevistas en profundidad, previa “rma de consentimiento informado. El análisis de datos se realizó a través del método de comparación constante de Glaser y Strauss (1967) y los pasos descritos por Miles y Huberman; reducción de datos, disposición y transformación, obtención y veri“cación de conclusiones, utilizando el programa Atlas ti como recurso computacional. Resultados: Se identi“caron 407 unidades de signi“cados, las que fueron agrupadas en 33 categorías, emergiendo 10 metacategorías y tres dominios cualitativos: « proceso enseñanza-aprendizaje » , « competencias genéricas » y « actividades curriculares centradas en el estudiante » . Conclusión: Los estudiantes perciben el desarrollo principalmente de competencias genéricas interpersonales y sistémicas, siendo las actividades curriculares favorables aquellas en las que son protagonistas y gestores de su proceso educativo, por lo que debieran ser fortalecidas durante la formación, así contribuir a una adecuada inserción al mundo laboral
Resumen en inglés Objective: To determine the perception of the Midwifery School students of the Universidad de La Frontera related to the generic skills acquired during their curricular activities. Method: A qualitative study was conducted through an intrinsic case study. The sample consis- ted of 16 students in two focus groups and in two interviews, after signing informed consent. Data was analysed using the constant comparative method of Glaser and Strauss (1967) for the progressive reduction of data, following the steps by Miles and Huberman, using the Atlas ti program as computing resource. Results: A total of 407 units of meaning were identi“ed and grouped into 33 categories, with 10 meta-categories and 3 domains emerging: ‘‘teaching - learning process’’, ‘‘generic skills’’ and ‘‘curricular activities focused on the student’’. Conclusion: Students mainly perceive interpersonal development and systematic generic skills as being favourable in those curricular activities in which they are protagonists and managers of the educational process. Thus, these activities must be strengthened during training in order to help them to be suitably integrated into the workforce
Disciplinas: Educación,
Medicina
Palabras clave: Didáctica,
Educación superior,
Salud pública,
Educación en salud,
Competencia profesional,
Estrategias de aprendizaje
Keyword: Education,
Medicine,
Didactics,
Higher education,
Public health,
Heath education,
Professional skills,
Learning strategies
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)