Barreras percibidas por los médicos de primer nivel de atención, para realizar cursos en línea



Título del documento: Barreras percibidas por los médicos de primer nivel de atención, para realizar cursos en línea
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442628
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro de Investigación Educativa y Formación Docente, Querétaro. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 9
Número: 33
Paginación: 72-78
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: La baja inscripción a los cursos en línea promovidos por el IMSS para los médicos de primer nivel de atención, en el año 2014; donde solo el 23% de médicos de atención primaria se inscribió en algún curso en línea y de éstos sólo el 30% terminó dicho curso. Objetivo: Se indagó sobre las barreras percibidas por el personal médico del primer nivel de atención para la inscripción a cursos de modalidad en línea en la delegación Querétaro. Método: Estudio fenomenológico donde participaron 11 médicos de atención primaria. Se utilizó como técnica la entrevista, y el análisis se realizó con técnica de triangulación. Resultados: Se identificaron 4 categorías con 18 subcategorías. De la categoría barreras personales, predominó la subcategoría: la organización del tiempo (81%) y la preferencia (72%); en barreras laborales: la falta de difusión (81%) y la carga laboral (72%); de las barreras tecnológicas destacaron los problemas con la plataforma educativa institucional (45%); finalmente en las barreras didácticas, predominó la planeación de los cursos (72%). Conclusiones: Las barreras percibidas con mayor frecuencia por parte de los médicos de primer nivel de atención fueron la organización del tiempo, la falta de difusión, la preferencia, la carga laboral y la planeación del curso
Resumen en inglés Introduction: Low enrolment in online courses promoted by the IMSS for primary care level physicians in 2014, where only 23% of them enrolled in a course online, and of these only 30% ended the course. Objective: Identify the primary care medical personnel’s perceived barriers for registering to courses on line in Queretaro’s delegation. Method: Phenomenological study which involved 11 primary care level physicians. The procedure used was interview and analysis with triangulation technique. Results: 4 categories were identified with 18 subcategories. In the personal barriers category two subcategories were predominant: the time management (81%) and personal preference (72%); in the employment barriers category: lack of dissemination (81%) and workload (72%); in the technological barriers category: problems with the institutional education platform (45%); and finally in the educational barriers category: the course planning (72%). Conclusions: The barriers perceived most often primary care level doctors were: time management, the lack of dissemination, preference, workload, and planning of the course
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación a distancia,
Médicos familiares,
Educación médica
Keyword: Distance education,
Family physicians,
Medical education
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)