Barreras percibidas en el proceso de aprendizaje de habilidades de ayuda interpersonal en enfermería



Título del documento: Barreras percibidas en el proceso de aprendizaje de habilidades de ayuda interpersonal en enfermería
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000448429
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Medicina, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 8
Número: 30
Paginación: 68-75
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español La relación de ayuda interpersonal es uno de los pilares del cuidado de enfermería, basándose en la comprensión empática y aceptación incondicional del paciente. El desarrollo de habilidades específicas es fundamental para el establecimiento de relaciones de ayuda efectivas. A pesar de esto, los programas de formación de pregrado en enfermería chilenos, carecen de estrategias para potenciar en los estudiantes dichas habilidades. Objetivo: analizar las barreras percibidas por los docentes y los estudiantes de enfermería para el aprendizaje y enseñanza de habilidades de ayuda en el encuentro clínico. Método: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo basado en el análisis de contenido, a través de entrevistas semiestructuradas con docentes de enfermería y grupo focal con estudiantes de una escuela de enfermería chilena. Resultados: Quince docentes y 8 estudiantes participaron en el estudio. Las barreras percibidas por los docentes para enseñar habilidades de ayuda incluyen la falta de formación propia en la temática y la ausencia curricular de contenidos relacionados con esta materia. Para los estudiantes, la subvaloración de estas habilidades por parte de los docentes y la falta de espacios para ejercitarlas, son las principales dificultades para aprender estas habilidades. Conclusiones: Futuras investigaciones podrían explorar las características de intervenciones educativas que faciliten la enseñanza y aprendizaje de estas habilidades, considerando la necesidad de formar a los docentes y de relevar en el currículo y evaluaciones de los estudiantes el componente relacional
Resumen en inglés The interpersonal relationship is one of the pillars of nursing practice. These relationships are based on the empathic understanding and acceptance of patients. Developing specific skills is a fundamental aspect to effective therapeutic relationships. Nevertheless, the Chilean nursing undergraduate programs lack this component. Aim: to analyze barriers to teach and learn interpersonal relationship skills from lecturers and students’ viewpoints. Method: A qualitative study based on content analysis was conducted, by using semi-structured interviews with lecturers and focus group with students of one Chilean school of nursing. Results: Fifteen lecturers and eight students took part. For the lecturers, the main barriers to teach interpersonal relationship skills are their scarce training on this topic and the lack of content in the undergraduate program. For the students, barriers to learn these skills include the underestimation of these by their lecturers and few opportunities to practice the skills. Conclusions: Further research is need explore the characteristics of educational interventions to train these skills, considering lecturers’ training and inclusion of the contents in the curricular program
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Enfermería,
Proceso de aprendizaje,
Chile,
Cuidados de enfermería
Keyword: Higher education,
Nursing,
Learning process,
Chile,
Nursing care
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)