Autorregulación en estudiantes de medicina: traducción, adaptación y aplicación de un instrumento para medirla



Título del documento: Autorregulación en estudiantes de medicina: traducción, adaptación y aplicación de un instrumento para medirla
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382797
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 4
Número: 13
Paginación: 3-9
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El aprendizaje autorregulado deja a la iniciativa del alumno la identificación de sus propias necesidades de aprendizaje (con o sin ayuda), de modo que es el alumno quien tiene la responsabilidad de su aprendizaje, a partir de una serie de habilidades: cognitivas, metacognitivas y afectivas. El Plan de Estudios 2010 de la Facultad de Medicina UNAM, está organizado por asignaturas con un enfoque por competencias, entre estás el Aprendizaje Autorregulado y permanente. Para su evaluación, se ubicaron estas habilidades en la Escala de Autoevaluación del Aprendizaje Autodirigido versión Italiana (2013). Método: Se realizó un proceso de traducción, adaptación y validación intercultural del instrumento para su uso. Se piloteó en una muestra de estudiantes de medicina que cursaban los dos primeros años de la licenciatura, a los que se informó el motivo del estudio y se solicitó verbalmente su participación. El instrumento contenía 40 ítems, con cinco opciones de respuesta. Resultados. 265 estudiantes lo respondieron, la edad media fue de 19 años ±DE 1.4; por sexo 157 (59.2%) mujeres, 97 (36.6%) hombres y en 11 (4.2%) no lo indicaron. Se aplicó un análisis factorial exploratorio, donde se obtuvieron 30 ítems cargados en ocho dimensiones o factores, se eliminaron diez ítems. La medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin se reporta de 0.885, lo que muestra una buena adaptación de los datos. El α de Cronbach de 0.893, refleja que los datos obtenidos pueden ser reproducidos. Discusión. Se compara el instrumento versión italiana con la actual y los resultados obtenidos son muy similares. Conclusiones. Con los datos obtenidos consideramos que este instrumento es útil para evaluar el aprendizaje autorregulado. Por lo que, es conveniente aplicarlo para reunir más evidencia de validez, y así proponerlo como una opción de evaluación del aprendizaje autorregulado para esta competencia
Resumen en inglés Self-regulated learning leaves the identification of learning needs (with or without help) to the initiative of the students, making them responsible for their own learning using a set of skills that include: cognitive, metacognitive and affective skills. In the UNAM Faculty of Medicine, the 2010 curriculum is currently organized by subjects, is competency oriented, and includes the assessment of self-regulated learning. A Self-Rating Scale Self-Directed Learning Italian version (2013) was selected to assess this competency. Method: The tool used was subjected to a translation, cultural adaptation and validation process. A pilot study was conducted on a sample of first and second year medical students. The tool contained 40 items, with five response options. Results: A total of 265 students participated, with an average age 18 ±SD 1.4, and consisted of 157 (59.2%) females, 97 (36.6%) males, and 11 (4.2%) who did not indicate gender. After an exploratory factor analysis with 30 items loaded on eight dimensions or factors, ten items were removed. The sampling adequacy (Kaiser- Meyer- Olkin) measurement gave 0.885, showing an adequate fitting of the data with a Cronbach's alpha was 0.893. Discussion: Similarities were observed between the Italian version tool, and the one evaluated in this study. Conclusions: In accordance with the data obtained, it is considered that the present tool is useful for assessing self-regulated learning. However, more evidence of validity should be obtained in order to propose this version as an option to evaluate self-regulated learning
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Evaluación educativa,
Educación médica,
Aprendizaje autorregulado,
Validación
Keyword: Medicine,
Education,
Educational assessment,
Higher education,
Educational evaluation,
Medical education,
Self-regulated learning,
Validation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)