Análisis bibliométrico de la revista Investigación en Educación Médica. Período 2012-2016



Título del documento: Análisis bibliométrico de la revista Investigación en Educación Médica. Período 2012-2016
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000442490
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Clínica Estomatológica de Especialidades Manuel de Jesús Cedeno Infante, Bayamo, Granma. Cuba
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, La Habana. Cuba
3Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga, Cotopaxi. Ecuador
4Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos. Ecuador
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 7
Número: 25
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Introducción: Los estudios bibliométricos aplicados a las revistas científicas constituyen instrumentos que permiten evaluar el desempeño e impacto de estas. Objetivo: Analizar los artículos publicados en la revista INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MÉDICA en el período 2012-2016. Método: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo-retrospectivo de los documentos publicados en el período 2012-2016. Las variables estudiadas fueron: total de números, total de artículos, citas, promedio de citas por año, promedio de citas por artículos, promedio de citas por autores, promedio de citas por autores por año, promedio de artículos por autor, promedio de autores por artículo, índice h, índice g, índice h contemporáneo (hc), índice hI, índice hI normalizado, índice AWCR, índice AW, índice AWCRpA, índice e, índice hm, índice hI anual, cobertura H, cobertura G, tipología documental, afiliación de los autores, índice de colaboración, referencias bibliográficas, grado de actualidad de las referencias bibliográficas según el índice de Price e idiomas de las referencias bibliográficas. Se calcularon los indicadores cienciométricos mediante el software Harzing’s Publish or Perish 5, tomando como base de datos el Google Académico. Resultados: La revista ha recibido 330 citas y posee un índice h igual a 7. Se publicaron 280 artículos (100 originales), con una media de 56.0 ± 33.05 por año. El artículo más citado obtuvo 37 citas (12.33 citas por año) y estuvo relacionado con la técnica de grupos focales. Los países con mayor cantidad de artículos fueron: México con 156, España con 6, así como Estados Unidos y Chile con 5. Se contabilizaron 550 autores firmantes y el índice de colaboración fue de 2.86. Se revisaron 3,465 referencias bibliográficas (68.57% en inglés); el promedio de referencias por artículo fue de 18.05 ± 13.49. El índice de Price osciló entre 0.24 y 0.67, con un promedio de 0.31. Conc
Resumen en inglés Introduction: Bibliometric studies applied to scientific journals constitute instruments that allow evaluating the acting and impact of these. Objective: To analyze the articles published in the INVESTIGATION IN MEDICAL EDUCATION journal in the period 2012-2016. Method: A descriptive-retrospective bibliometric study of the documents published in the period 2012-2016 was performed. The studied variables were: total of numbers, total of articles, cites, average of cites per year, average of cites per articles, average of cites per authors, average of cites per authors per year, average of articles per author, average of authors per article, h index, g index, contemporary h index, hI index, normalized hI index, AWCR index, AW index, AWCRpA index, e index, hm index, annual hI index, H coverage, G coverage, documental typology, the authors’ affiliation, index of collaboration, bibliographical references, current relevance of the bibliography according to the index of Price and languages of the bibliographical references. The scienciometrics indicators were calculated using the software Harzing’s Publish or Perish 5 and taking Academic Google as database. Results: The journal has received 330 cites and it possesses an h index of 7; 280 articles (100 originals) with an average of 56.0 ± 33.05 per year were published. The most cited article obtained 37 cites (12.33 cites per year) and it was related with the technique of focal groups. The countries with bigger quantity of articles were: Mexico with 156, Spain with 6 as well as United States and Chile with 5; 550 signatory authors were counted and the index of collaboration was of 2.86; 3,465 bibliographical references (68.57% in English) were revised; the average of references for article was of 18.05 ± 13.49. The index of Price oscillated between 0.24 and 0.67 with an average of 0.31. Conclusions: The sections ‘Original Articles’ and ‘s’ stand out as the most used documental typologies
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Fuentes documentales,
Indicadores bibliométricos,
Revistas médicas,
Publicaciones periódicas y seriadas
Keyword: Information sources,
Bibliometric indicators,
Medical journals,
Periodicals
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)