Alcances de una estrategia educativa participativa en el desarrollo de aptitud clínica en Geriatría



Título del documento: Alcances de una estrategia educativa participativa en el desarrollo de aptitud clínica en Geriatría
Revista: Investigación en educación médica
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391758
ISSN: 2007-5057
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Querétaro. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 4
Número: 15
Paginación: 155-160
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Las prácticas educativas tradicionales privilegian la función del profesor y la actitud receptiva del alumno (enfoque pasivo). De manera diferente, para la corriente educativa participativa, el centro del quehacer educativo es el aprendizaje, el protagonista es el alumno, y la labor docente debe estar encaminada a lograr en él una educación de tipo autónomo. El objetivo de este trabajo fue estimar los alcances de una estrategia educativa participativa para desarrollar la aptitud clínica en Geriatría en médicos familiares. Método Para ello, se realizó un diseño longitudinal, prospectivo, para el cual se construyó un instrumento de evaluación en el que se incluyeron: 5 casos clínicos de importancia en Geriatría con 153 ítems que exploran 6 diferentes temas: 1) valoración geriátrica integral; 2) identificación de síndromes geriátricos; 3) integración de diagnósticos; 4) uso de recursos diagnósticos; 5) adecuación del tratamiento, y 6) medidas de geroprofilaxis. El instrumento fue validado por 2 rondas de expertos, que estimaron en un 0.95 la confiabilidad interna mediante la fórmula de Kuder-Richardson. Se incluyeron 10 médicos familiares con quienes se realizó una estrategia educativa participativa con tendencia hacia el aprendizaje autónomo, durante 60 h efectivas; la evaluación se aplicó al inicio y al final de la estrategia. Resultados: La mediana de la puntuación obtenida por los alumnos al inicio de la estrategia fue de 56 (21-82), mientras que la mediana al final de la estrategia fue de 72 (29-100). La prueba de Wilcoxon para comparar las puntuaciones antes y después de la estrategia dio una p = 0.015. Conclusiones Por lo tanto, la estrategia educativa participativa es eficaz en el desarrollo de la aptitud clínica en la atención del paciente geriátrico
Resumen en inglés Traditional education practices favour the functions of the teacher and the student's receptive attitude (passive approach). On the other hand, in participatory education learning is the focus of the educational task in which the protagonist is the student, and the work of the teacher is geared towards instilling a stand-alone education. The aim of this study was to estimate the scope of a participatory educational strategy to develop a clinical aptitude in Geriatrics in family doctors. Method A prospective longitudinal study was designed using a tool constructed to include: 5 clinical cases of importance in Geriatrics, with 153 items that explore 6 different topics: 1) comprehensive geriatrics assessment; 2) identification of geriatric syndromes; 3) diagnostics integration; 4) use of diagnostic resources; 5) treatment adequacy, and 6) geriatric prophylaxis measures. The tool was validated by 2 rounds of experts, which obtained an internal reliability score of 0.95, estimated using the Kuder-Richardson formula. Ten family doctors took part in a participatory educational strategy with a tendency towards autonomous learning for 60 effective hours. They were assessed before and after the educational strategy. Results The score obtained by the students at the beginning of the strategy was a median of 56 (21-82), while the median at the end of the strategy was of 72 (29-100). The Wilcoxon test to compare the scores before and after the strategy gave a P = .015. Conclusions Participatory educational strategy appears to be effective in the development of the clinical competency in the care of the geriatric patient
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Geriatría,
Medicina general y familiar,
Didáctica,
Educación superior,
Habilidades clínicas,
Educación médica,
Participación,
Aprendizaje cooperativo
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Geriatrics,
Didactics,
Higher education,
Clinical skills,
Medical education,
Cooperative learning
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)