Las creencias del investigador y las de sus informantes en sociología y antropología de las religiones



Título del documento: Las creencias del investigador y las de sus informantes en sociología y antropología de las religiones
Revista: Intersticios sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000454367
ISSN: 2007-4964
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Mar
Número: 5
Paginación: 5-19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El texto analiza algunos elementos relativos a las diversas maneras de creer que en un primer momento acercan al investigador a una visión más substancialista de éstas y que tendría que ver con la parte no dialectizada que las conforma, para lo cual me apoyo en algunas de las fases del delirio paranoico usándolos análogamente. Después, paso a considerarlas como acto comunicativo bajo la inspiración de Michel de Certeau. En una segunda parte ofrezco dos ejemplos de las maneras de creer: el cristiano de la tumba vacía con un invisible glorificado, incombustible e inatacable; y el modelo ruso de la momia de Lenin, demasiado visible para lograr una "correcta" sacralización. Remato esa parte, preguntándome acerca de las diferencias entre la veneración a huesos, momias e invisibles y acerca de las creencias de los investigadores y sus relaciones con sus objetos de estudio
Resumen en inglés The text analyzes some elements related to the diverse ways of believing which approach the researcher, in the first instance, to a more substantialist vision of them and that would have to do with the non dialecticized part that constitutes them. For this purpose I base myself on some phases of the paranoic delirium, using them analogously. Later, I consider them as a communicative act, under Michel de Certau's inspiration. In a second part I offer two examples about the ways of believing: the Christian's, of the empty tomb, with an invulnerable, imperishable, glorified invisible one; and the Russian model of the Lenin's mummy, too visible to reach a correct sacralization. I end this segment by interrogating myself about the differences between the veneration to bones, mummies and invisible ones, and also about the researcher's beliefs and their relationships with the object for study
Disciplinas: Antropología,
Sociología,
Religión
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Historia y teorías de la sociología,
Religión y sociedad,
Antropología de la religión,
Epistemología,
Creencias,
Cristianismo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)