Sovereignty as property: rediscovering the economic foundations of sovereignty in International Law



Título del documento: Sovereignty as property: rediscovering the economic foundations of sovereignty in International Law
Revista: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000303873
ISSN: 1692-8156
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Jun-Nov
Número: 8
Paginación: 195-230
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español La soberanía y el derecho de propiedad tienen una función común, y pueden ser vistos como equivalentes. El presente escrito busca argumentar tal equivalencia. Para hacerlo, parte de la teoría económica de la propiedad de COASE, y muestra gran cercanía entre éste y el trabajo de THOMAS HOBBES, cuyo pensamiento fijó, a su vez, gran parte de la estructura básica del derecho internacional moderno. Esta intersección sirve como punto de partida para comparar la Commonwealth de HOBBES con los derechos de propiedad, ejercicio del cual resultan considerables diferencias entre las dos instituciones. Sin embargo, tales diferencias no están presentes cuando se comparan los derechos de propiedad con el principal atributo de la Commonwealth: la soberanía. Mediante el uso de ciertas metodologías propias de derecho comparado, el documento muestra las efectivas coincidencias funcionales entre soberanía y derechos de propiedad, conclusión que será de utilidad para posteriores esfuerzos en el análisis económico del derecho internacional
Resumen en inglés Sovereignty and the right to property share a common function, and may be seen as equivalent. This paper intends to argue such equivalence. In order to do so, it builds on COASE’s economic theory of property, and shows a close relation between COASE’s Theorem and the work of THOMAS HOBBES, which has, in turn, set much of the basic framework of modern international law. This interjection serves as the starting point for comparing HOBBES’ Commonwealth with property rights, but finds considerable differences in their nature. However, these differences are not present when comparing property with the Commonwealth’s main feature: sovereignty. By applying certain methodological tools of comparative law, these similarities lead us to conclude that sovereignty and property, as legal institutions, follow the same logic, a conclusion that will be useful for further theorization on international law & economics
Disciplinas: Derecho,
Economía
Palabras clave: Derecho económico,
Derecho internacional,
Teorías económicas,
Soberanía,
Análisis económico del derecho,
Propiedad privada,
Coase, Ronald,
Hobbes, Thomas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)