La propiedad intelectual y la protección de inversiones extranjeras: el caso colombiano



Título del documento: La propiedad intelectual y la protección de inversiones extranjeras: el caso colombiano
Revista: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000298191
ISSN: 1692-8156
Autores: 1
Instituciones: 1Castillo, Grau y Asociados, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: May
Número: 11
Paginación: 69-86
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente documento se refiere a los Tratados Bilaterales de Inversión (TBIs) y al efecto que tienen sobre la protección de la propiedad intelectual a la que se comprometen sus partes. Expone el caso concreto del TBI celebrado entre Colombia y el Reino de España y analiza cláusulas específicas relacionadas con el tema. Finalmente, concluye que para un país como el nuestro, es decir, un País en Vías de Desarrollo (PVD), resulta más conveniente impulsar el debate y la negociación de la propiedad intelectual en los foros internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (OMPI) o incluso la Comunidad Andina de Naciones, y no en el nivel de las relaciones bilaterales, como sería el caso de los acuerdos de inversión. Sin embargo, ante la decisión gubernamental de incursionar en la tendencia de los TBIs, también se concluye con una serie de recomendaciones para adecuar el tratamiento dela Propiedad Intelectual en el marco de estos tratados, y otras para estar preparados en caso de que se produzcan reclamaciones por parte de los inversionistas cuyos derechos resulten vulnerados
Resumen en inglés This document addresses the Bilateral Investment Treaties (BITs) and the effect they have on the protection of the Intellectual Property agreed between both parties. It exposes the specific case of the BIT between Colombia and Spain, analyzing the specific clauses related to the subject. Finally, it concludes that for a country like ours, that is, a Developing Country (DC), it is more convenient to boost debating and negotiating Intellectual Property in the international forums of the World Trade Organization (WTO), World Intellectual Property Organization, or even the Andean Community of Nations rather than bilateral relations, as it happens in investment agreements. However, due to the government’s incursion to the BIT trend, this paper also concludes with a series of recommendations to fit the handling of IP in this context, and others, to be prepared in case there are any claims by investors whose rights may result infringed
Disciplinas: Economía,
Derecho
Palabras clave: Inversiones,
Derecho económico,
Desarrollo económico,
Propiedad intelectual,
Inversión extranjera,
Tratados bilaterales,
Países en desarrollo,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)