El nuevo Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas: algunas consideraciones sobre su creación y su primer año de funcionamiento



Título del documento: El nuevo Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas: algunas consideraciones sobre su creación y su primer año de funcionamiento
Revista: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000298867
ISSN: 1692-8156
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Número: 12
Paginación: 35-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el año 2006 una importante modificación institucional fue realizada en el ámbito del sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas: la Comisión de Derechos Humanos, que estaba en funcionamiento desde hacía 60 años, dejó de existir y en su lugar se creó un Consejo de Derechos Humanos. El Consejo comenzó a funcionar en junio de 2006 y recibió como desafíos la tarea de construir un órgano más eficiente con base en los logros de la Comisión, superando los problemas que ésta padecía, principalmente en lo que concierne al exceso de parcialidad en las decisiones (“politización”). El nuevo órgano fue pensado para significar un avance respecto a su antecesora en varios sentidos, tales como su mayor visibilidad política, la mayor frecuencia con que se reúne, laexistencia de procedimientos para la elección y manutención de sus miembros y, principalmente, la introducción de un nuevo mecanismo conocido como “Examen periódico universal”. El objetivo de este artículo es describir esta transición institucional, contextualizándola en el proceso de reforma de las Naciones Unidas, describiendo el nuevo órgano desde una perspectiva comparada con la Comisión y comentando los principales hechos que marcaron su primer año de funcionamiento
Resumen en inglés In 2006 there was an important institutional change in the United Nation’s human rights system for the protection of human rights: the Human Rights Commission, which had been working for about 60 years, was extinguished and a Human Rights Council was created in its place. The Council started to work in June 2006 and had the challenge to build on the Commission’s strengths overcoming the problems it had, mainly related to the excess of bias and double standards (“politization”) in its work. The new body was thought to mean an advance in relation to its predecessor, with novelties such as enhanced political visibility, the greater frequency of the sessions, the provision of procedures for the election and maintenance of its members and above all the introduction ofa new mechanism known as “Universal Periodical Review”. This article aims at describing this institutional transition, contextualizing it in the process of the UN reform, and commenting on the main issues that characterized its first year of work
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho internacional,
Derecho público,
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Derechos humanos,
Sistema UNiversal de Protección,
2006,
Comisión de Derechos Humanos
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)