El derecho a la verdad en situaciones de post-conflicto bélico de carácter no-internacional



Título del documento: El derecho a la verdad en situaciones de post-conflicto bélico de carácter no-internacional
Revista: International law : revista colombiana de derecho internacional
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000298913
ISSN: 1692-8156
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Número: 12
Paginación: 435-468
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo es fruto de una investigación sobre la virtualidad del derecho a la verdad en el ámbito del derecho internacional público. A lo largo del mismo se pretende analizar las obligaciones que pesan sobre los Estados para la satisfacción de este derecho humano en situaciones de postconflicto bélico de carácter no-internacional que hubieran implicado graves violaciones al derecho internacional de los derechos humanos o al derecho internacional humanitario. La idea esencial que se persigue a lo largo del trabajo es poner de manifiesto que, en la actualidad, los Estados carecen de un grado de discrecionalidad tal que les permita manejar situaciones de post-conflicto desoyendo las obligaciones internacionalmente asumidas en materia de derechos humanos
Resumen en inglés This paper results from research work performed on the enforceability of the Right to the Truth under Public International Law. This paper is intented to analyze the duties undertaken by the States regarding the compliance with this specific human right after serious violations of International Human Rights Law or International Humanitarian Law during non-international armed conflicts. The main purpose of this work is to demonstrate that States have no longer the discretion to handle post-conflict situations in breach of their international obligations regarding Human Rights
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Derecho internacional,
Derecho a la verdad,
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
Derecho internacional humanitario
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)